Azul Sostenible Azul Sostenible

Lo más reciente

Ecuador frente al reto de la trazabilidad: ¿puede la pesca sostenible abrir más puertas al mundo?

Sector pesquero artesanal: Campaña de matrículas de pesca

Pesca artesanal: reconocimientos, matriculación, desabastecimiento de combustible, recolección de plásticos del manglar

♻️ De residuos industriales a vida marina: el proyecto que transforma acero en arrecifes de coral

Seis pescadores de Perú desaparecidos en Ecuador

ExpoPesca del Pacífico Sur 2025: el corazón de la pesca latinoamericana palpita en Ecuador

  • NoticiasPrincipales
  • El equipo sostenible
  • Encuéntranos
Edit
Azul Sostenible Azul Sostenible

Somos un espacio dedicado a la conservación de los océanos y al uso sostenible de sus recursos. Conéctate a las emisiones en directo de entrevistas los días miércoles a la una de la tarde y los sábados a las nueve de la mañana.

Ecuador

+593 984814782

azulsos.tv@gmail.com

  1. Home
  2. Mercados Internacionales
  3. Ecuador frente al reto de la trazabilidad: ¿puede la pesca sostenible abrir más puertas al mundo?
 Ecuador frente al reto de la trazabilidad: ¿puede la pesca sostenible abrir más puertas al mundo?
Mercados Internacionales Pesca sostenible Trazabilidad

Ecuador frente al reto de la trazabilidad: ¿puede la pesca sostenible abrir más puertas al mundo?

by @AzulSostenible 12 julio, 2025

La sostenibilidad pesquera ya no es una opción, sino un requisito urgente para mantenerse en los mercados internacionales. En este episodio conversamos con Albert Arias Arthur, experto internacional y fundador de Sea Strategist Consulting, sobre el papel estratégico de la trazabilidad en el comercio global de productos pesqueros y cómo Ecuador puede convertir este desafío en una oportunidad.

¿Qué es la trazabilidad y por qué importa?

Albert lo resume: “Trazabilidad es saber exactamente de dónde viene el pescado que llega al plato del consumidor”. Pero no se trata solo de geografía, sino de responsabilidad. La trazabilidad permite distinguir la pesca legal de la ilegal, evitar el fraude alimentario, garantizar buenas prácticas sociales y ambientales y, sobre todo, construir confianza en el mercado.

La conversación se centró en cómo herramientas de mercado como la trazabilidad han tenido más impacto que muchas normativas. Casos como el del Marine Stewardship Council (MSC) y su cadena de custodia son claros ejemplos de cómo el sector privado ha impulsado cambios estructurales cuando el beneficio es mutuo: sostenibilidad y rentabilidad.

Ecuador: ¿una pesquería sostenible con tarjeta amarilla?

Uno de los puntos más discutidos fue el caso ecuatoriano. Aunque Ecuador cuenta con iniciativas de mejora pesquera (FIPs) y certificaciones como MSC en su flota atunera, aún enfrenta una “tarjeta amarilla” impuesta por la Unión Europea desde hace varios años, una advertencia que pone en riesgo su acceso al mercado europeo por falta de garantías contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).

Albert fue claro: “Muchas veces los países no es que no cumplan, sino que no pueden demostrar que están cumpliendo. Ahí entra la trazabilidad como herramienta clave”.

El futuro es digital y colaborativo

Con la UE exigiendo trazabilidad digital desde 2026, Ecuador necesita un sistema nacional robusto, interoperable y alineado con el estándar global GDST (Global Dialogue on Seafood Traceability). Pero más allá de la tecnología, Arias subrayó la necesidad de conformar un grupo de diálogo nacional que incluya al sector público, privado, ONGs y comunidades pesqueras. “Esto se construye en conjunto, con metas claras, prioridades definidas y presupuesto”, afirmó.

¿Y los pequeños pescadores?

La gran preocupación es que los avances tecnológicos excluyan a las comunidades artesanales. Sin embargo, Albert ve otra vía: “No hay que llevarles una solución impuesta, hay que aprender de ellos y construir juntos”. Con apoyo de compradores comprometidos, dispositivos inteligentes accesibles e inteligencia artificial, la trazabilidad puede ser una herramienta que empodere a los pescadores, no que los reemplace.

Además, muchos mercados valoran precisamente los productos provenientes de pesquerías artesanales bien documentadas, lo que representa una oportunidad de oro para las comunidades costeras.

Más que control: buena imagen y futuro

En un contexto en el que Ecuador también enfrenta restricciones para comercializar internacionalmente productos de pesca incidental de tiburones, Arias fue enfático: “Si tienes trazabilidad, tienes información. Y si tienes información, puedes dialogar con datos, no con suposiciones”. Es una oportunidad para recuperar la imagen país y mostrar al mundo que Ecuador no solo pesca, sino que lo hace de forma consciente y con estándares internacionales.

Un llamado a subirse al tren

En otras palabras de Albert Arias: “La trazabilidad no es difícil si se organiza bien y se coopera entre todos los sectores. Pero el tren ya partió”. En los próximos 10 años, el sector pesquero que no se adapte a esta nueva realidad digital, transparente y exigente, simplemente no tendrá mercado. Y aunque el cambio pueda parecer intimidante, hay tiempo, recursos y aliados para lograrlo.

Share This:

Previous post
Azul Sostenible Azul Sostenible

Guayaquil - Ecuador

+593 9 84814782

azulsos.tv@gmail.com

Buscar Etiquetas

Categorías
Acuicultura (4) Agua potable (1) Calamar (2) Ciencia / Tecnología (5) COFI2024 (2) Conservación marina (4) Contaminación plástica (2) Deporte olímpico (1) Día del Cangrejero Ecuatoriano (1) Día Mundial del Atún (3) Día Mundial de los Océanos (2) Ecología (1) Ecuador (15) Festival del dorado (1) Formación pesquera (1) Galápagos (5) La Niña 2025 (1) Lluvias intensas (3) Mahi mahi (1) Medio Ambiente (10) Mercados Internacionales (1) Merluza (1) Minga Mundial por el Agua (1) Mujeres (3) Nirsa Ocean Run (1) océanos (1) Opinión (2) Pesca (19) Pesca Artesanal (13) Pesca de Atún (5) Pesca Incidental (1) Pesca Industrial (4) Pesca sostenible (5) Petróleo (1) Plantados / FADs / Dispositivos Agregadores de peces (2) Plásticos (1) Puerto López (1) Santa Elena (1) Sin categoría (1) Sostenibilidad (1) Surf (1) Tortugas marinas (2) Trazabilidad (2) Turismo (1) Veda (1)

Últimas Noticias

ecofad, biofad
Medio Ambiente

Uso de plantados o

Pesca Artesanal

Sostenibilidad de las pesquerías

Pesca Artesanal

Reflexiones del día del

Síguenos:

me gusta facebook
Copyright 2025. All Right Reserved