Azul Sostenible Azul Sostenible

Lo más reciente

Ecuador frente al reto de la trazabilidad: ¿puede la pesca sostenible abrir más puertas al mundo?

Sector pesquero artesanal: Campaña de matrículas de pesca

Pesca artesanal: reconocimientos, matriculación, desabastecimiento de combustible, recolección de plásticos del manglar

♻️ De residuos industriales a vida marina: el proyecto que transforma acero en arrecifes de coral

Seis pescadores de Perú desaparecidos en Ecuador

ExpoPesca del Pacífico Sur 2025: el corazón de la pesca latinoamericana palpita en Ecuador

  • NoticiasPrincipales
  • El equipo sostenible
  • Encuéntranos
Edit
Azul Sostenible Azul Sostenible

Somos un espacio dedicado a la conservación de los océanos y al uso sostenible de sus recursos. Conéctate a las emisiones en directo de entrevistas los días miércoles a la una de la tarde y los sábados a las nueve de la mañana.

Ecuador

+593 984814782

azulsos.tv@gmail.com

  1. Home
  2. Día Mundial del Atún
  3. Atún con identidad: cuando una lata conecta culturas, economías y sostenibilidad
 Atún con identidad: cuando una lata conecta culturas, economías y sostenibilidad
Día Mundial del Atún Pesca Pesca sostenible

Atún con identidad: cuando una lata conecta culturas, economías y sostenibilidad

by @AzulSostenible 27 abril, 2024

La Alianza Global de Ciudades Atuneras refuerza el compromiso con una pesca responsable, con el Día Mundial del Atún como punto de encuentro para repensar el futuro del recurso pesquero más consumido del mundo.

Por el Día Mundial del Atún, se reunió a voces claves del sector pesquero global en una edición especial con Leire Egiarte, coordinadora de la asociación Bermeo Tuna World Capital, para hablar de sostenibilidad, cultura y el rol de las ciudades atuneras en la gobernanza del océano.

Con 43 socios que abarcan toda la cadena de valor desde flotas pesqueras y conserveras hasta empresas tecnológicas y certificadoras, la iniciativa nacida en Bermeo (España) busca llevar la sostenibilidad del atún más allá del discurso y convertirla en una realidad compartida por ciudades costeras del mundo. “Queremos que la sostenibilidad no sea un eslogan, sino un compromiso que integre a los gobiernos locales, la industria, la ciencia y la ciudadanía”, explicó Egiarte durante la entrevista.

Manta y Bermeo: ciudades hermanas del atún

El vínculo entre Ecuador y Bermeo no es nuevo. Varias de las empresas atuneras que impulsaron la industria pesquera ecuatoriana en los años 70 provienen del País Vasco. Hoy, la alianza entre ciudades atuneras fortalece esa conexión histórica con un propósito renovado: proteger un recurso vital y las comunidades que dependen de él.

Manta, Puerto Victoria (Seychelles), Majuro (Islas Marshall), Concarneau (Francia) y Samoa Americana forman parte de esta red global que promueve el desarrollo humano sostenible a través del atún. “Estas ciudades no solo comparten una industria, comparten una cultura y una forma de vida ligada al mar”, destacó Bermeo.

Atún: alimento, cultura y motor económico

El atún no solo es un producto exportable o un ingrediente de recetas populares. En países como Ecuador, es parte esencial de la dieta diaria, del encebollado típico o del sándwich escolar. En Bermeo, es símbolo de identidad local. “Aquí todo gira alrededor del mar: desde los museos hasta los restaurantes. El atún no es solo economía, es cultura viva”, afirmó Egiarte.

En ese sentido, iniciativas como el Tuna Fest en Ecuador o la Feria del Pescado en Bermeo son clave para reconectar a las personas con lo que comen, y con quienes lo hacen posible: pescadores artesanales, armadores, trabajadores de plantas procesadoras y científicos.

El reto del consumo responsable

Si bien el consumo de pescado en América Latina está por debajo del promedio mundial, se proyecta un aumento sostenido para 2030. Pero más allá de consumir más, el desafío es consumir mejor. “No se trata solo de comer atún, sino de saber de dónde viene, si fue pescado legalmente, si se respetaron los derechos laborales en su cadena de producción”, enfatizó Egiarte.

Actualmente, se estima que el 20% del pescado que circula en los mercados internacionales proviene de fuentes ilegales. Ante este panorama, la trazabilidad, el etiquetado claro y la transparencia son urgentes. La sostenibilidad no solo es ecológica: también es social.

Declaración internacional y próximos pasos

Uno de los grandes objetivos de la alianza es consolidar la Declaración Internacional por la Sostenibilidad del Atún, presentada en 2023, como un instrumento respaldado por las Naciones Unidas. La meta es clara: institucionalizar una hoja de ruta global que promueva la pesca responsable, proteja los océanos y dignifique el trabajo en el mar.

Mientras tanto, en ciudades como Manta, la celebración del Día Mundial del Atún va más allá de los actos protocolarios. Es una oportunidad para reconocer el valor de este recurso y el esfuerzo de quienes lo hacen llegar a nuestros platos.

Share This:

Previous post
Next post
Azul Sostenible Azul Sostenible

Guayaquil - Ecuador

+593 9 84814782

azulsos.tv@gmail.com

Buscar Etiquetas

Categorías
Acuicultura (4) Agua potable (1) Calamar (2) Ciencia / Tecnología (5) COFI2024 (2) Conservación marina (4) Contaminación plástica (2) Deporte olímpico (1) Día del Cangrejero Ecuatoriano (1) Día Mundial del Atún (3) Día Mundial de los Océanos (2) Ecología (1) Ecuador (15) Festival del dorado (1) Formación pesquera (1) Galápagos (5) La Niña 2025 (1) Lluvias intensas (3) Mahi mahi (1) Medio Ambiente (10) Mercados Internacionales (1) Merluza (1) Minga Mundial por el Agua (1) Mujeres (3) Nirsa Ocean Run (1) océanos (1) Opinión (2) Pesca (19) Pesca Artesanal (13) Pesca de Atún (5) Pesca Incidental (1) Pesca Industrial (4) Pesca sostenible (5) Petróleo (1) Plantados / FADs / Dispositivos Agregadores de peces (2) Plásticos (1) Puerto López (1) Santa Elena (1) Sin categoría (1) Sostenibilidad (1) Surf (1) Tortugas marinas (2) Trazabilidad (2) Turismo (1) Veda (1)

Últimas Noticias

ecofad, biofad
Medio Ambiente

Uso de plantados o

Pesca Artesanal

Sostenibilidad de las pesquerías

Pesca Artesanal

Reflexiones del día del

Síguenos:

me gusta facebook
Copyright 2025. All Right Reserved