Azul Sostenible Azul Sostenible

Lo más reciente

Ecuador frente al reto de la trazabilidad: ¿puede la pesca sostenible abrir más puertas al mundo?

Sector pesquero artesanal: Campaña de matrículas de pesca

Pesca artesanal: reconocimientos, matriculación, desabastecimiento de combustible, recolección de plásticos del manglar

♻️ De residuos industriales a vida marina: el proyecto que transforma acero en arrecifes de coral

Seis pescadores de Perú desaparecidos en Ecuador

ExpoPesca del Pacífico Sur 2025: el corazón de la pesca latinoamericana palpita en Ecuador

  • NoticiasPrincipales
  • El equipo sostenible
  • Encuéntranos
Edit
Azul Sostenible Azul Sostenible

Somos un espacio dedicado a la conservación de los océanos y al uso sostenible de sus recursos. Conéctate a las emisiones en directo de entrevistas los días miércoles a la una de la tarde y los sábados a las nueve de la mañana.

Ecuador

+593 984814782

azulsos.tv@gmail.com

  1. Home
  2. Acuicultura
  3. Rumbo al 2025: desafíos y oportunidades para las exportaciones pesqueras y acuícolas del Ecuador
 Rumbo al 2025: desafíos y oportunidades para las exportaciones pesqueras y acuícolas del Ecuador
Acuicultura Ecuador Pesca

Rumbo al 2025: desafíos y oportunidades para las exportaciones pesqueras y acuícolas del Ecuador

by @AzulSostenible 3 febrero, 2025

Pese a un año marcado por caídas en precios y mercados exigentes, el sector pesquero y acuícola ecuatoriano proyecta un 2025 con mejoras en competitividad, acuerdos comerciales y estrategias más sostenibles.

El 2024 ha sido un año complejo para las exportaciones del mar ecuatoriano. Sin embargo, los líderes del sector no se dan por vencido y, más bien, apuntan con decisión hacia un 2025 donde la innovación, la sostenibilidad y los acuerdos internacionales podrían marcar la diferencia.

Así lo explicó Fernando Navia, presidente del Directorio de la Cámara Nacional de Acuacultura, durante el programa. En una entrevista, expuso tanto las dificultades actuales como las líneas estratégicas que podrían darle un giro positivo al panorama del próximo año.

¿Qué ocurrió en 2024?

Navia reconoció que, a pesar del crecimiento en volumen exportado, los ingresos del sector disminuyeron debido a la caída de precios internacionales, el aumento en los costos logísticos y el fortalecimiento de monedas como el dólar frente a otras divisas. Esto afectó a productos clave como el camarón, el atún y las especies de pesca blanca.

Además, mencionó que algunos mercados, como China, han mostrado comportamientos menos dinámicos de lo esperado, mientras que Europa continúa con regulaciones cada vez más estrictas, especialmente en términos de sostenibilidad y trazabilidad.

La esperanza está en los acuerdos

Uno de los puntos clave para mejorar las condiciones de exportación en 2025, según Navia, es la firma de acuerdos comerciales. Actualmente, Ecuador se encuentra en procesos con países como Corea del Sur y Canadá, lo cual permitiría diversificar mercados y mejorar condiciones arancelarias. También destacó la importancia de renovar y fortalecer los tratados existentes con la Unión Europea y Estados Unidos.

“El futuro no está solo en vender más, sino en vender mejor”, señaló Navia, haciendo énfasis en la necesidad de reposicionar la imagen del producto ecuatoriano como sostenible, trazable y de alta calidad.

Competitividad interna: clave para el futuro

Navia fue enfático en que no basta con mirar hacia afuera. La competitividad interna debe ser fortalecida con acciones concretas: inversión en tecnología, eficiencia energética, mejora en la infraestructura portuaria y reducción de trámites burocráticos.

Además, indicó que se debe dar mayor estabilidad jurídica y fiscal a los actores del sector, algo que incide directamente en la atracción de inversión extranjera.

Retos ambientales y sostenibilidad

En un entorno global cada vez más exigente en términos ambientales, Ecuador debe avanzar en sistemas de producción más sostenibles. Navia reconoció los esfuerzos que ya existen, especialmente en la acuacultura, donde el país ha logrado certificaciones importantes. Sin embargo, considera urgente seguir mejorando en el control del uso de recursos naturales, el tratamiento de aguas y el respeto a los ecosistemas marinos.

“El mundo ya no compra solo productos, compra historias: de sostenibilidad, de trazabilidad, de impacto social”, afirmó.

Visión de largo plazo

Con una mirada optimista pero realista, Fernando Navia concluyó que el camino hacia una pesca y acuacultura más competitiva y responsable no depende solo del sector privado. Se necesita una articulación firme con el gobierno, la academia y las organizaciones internacionales.

“El Ecuador tiene el talento, la biodiversidad y la ubicación estratégica. Ahora nos toca alinear esfuerzos para convertir eso en ventaja real para el país”, cerró.

Share This:

Previous post
Next post
Azul Sostenible Azul Sostenible

Guayaquil - Ecuador

+593 9 84814782

azulsos.tv@gmail.com

Buscar Etiquetas

Categorías
Acuicultura (7) Amazonía (1) América Latina (1) Argentina (1) Calamar (2) calamar gigante (1) Camarón (1) Cambio climático (1) CIAT (1) Ciencia / Tecnología (5) COFI2024 (2) Conservación marina (4) Contaminación plástica (4) Día del Cangrejero Ecuatoriano (1) Día Mundial del Atún (3) Día Mundial de los Océanos (2) Ecuador (20) Encuentro del Pacífico Sudeste (1) flotas pesqueras (1) Galápagos (6) Iberoamerica (1) Latinoamerica (1) Lluvias intensas (3) Mahi mahi (2) Manglares (1) Medio Ambiente (12) Mercados Internacionales (3) Minga Mundial por el Agua (1) Mujeres (3) Nirsa Ocean Run (1) océanos (2) Opinión (2) Pesca (26) Pesca Artesanal (15) Pesca de Atún (7) Pesca ilegal (1) Pesca Industrial (5) Pesca sostenible (9) Plantados / FADs / Dispositivos Agregadores de peces (2) Plásticos (1) Sostenibilidad (1) Tiburones y rayas (1) Tortugas marinas (2) Trazabilidad (2) Turismo (1)

Últimas Noticias

ecofad, biofad
Medio Ambiente

Uso de plantados o

Pesca Artesanal

Sostenibilidad de las pesquerías

Pesca Artesanal

Reflexiones del día del

Síguenos:

me gusta facebook
Copyright 2025. All Right Reserved