“Nos están dejando solos”: Manglares en peligro y pescadores bajo amenaza en el Golfo de Guayaquil

AquaExpo Santa Elena 2023: innovación, regulación y el futuro de la larvicultura en Ecuador
El evento abrirá el calendario acuícola con conferencias internacionales, presentación de nuevas tecnologías y acciones para regularizar laboratorios, fortaleciendo la competitividad del camarón ecuatoriano.
Santa Elena se prepara para recibir AquaExpo 2023
Santa Elena se prepara para recibir, este 8 y 9 de febrero, la primera edición del año de AquaExpo, uno de los eventos más relevantes para la industria acuícola ecuatoriana. Con una fuerte orientación hacia la larvicultura actividad clave en la producción de camarón, la feria reunirá a expertos nacionales e internacionales, empresas proveedoras, autoridades y estudiantes para compartir avances, debatir sobre retos y fortalecer la sostenibilidad del sector.
Principal productora de larvas del país
La provincia costera, principal productora de larvas de camarón del país, será el escenario de dos días de conferencias técnicas y una feria comercial con más de 50 empresas participantes, la mayor cifra registrada en la historia del evento. Gabriela Nivelo, directora de AquaExpo, destacó que esta edición contará con 15 conferencistas, 12 de ellos provenientes del extranjero, quienes abordarán temas como buenas prácticas y bioseguridad en laboratorios, tendencias de mercado, innovaciones tecnológicas y avances en genética aplicada al camarón.
Enfoque en la regularización de laboratorios
Uno de los ejes centrales será la regularización de laboratorios acuícolas. En la feria estarán presentes representantes de la Subsecretaría de Acuacultura y de la Subsecretaría de Calidad e Inocuidad, para atender consultas y brindar orientación sobre los procesos legales y técnicos que permitan formalizar las operaciones. “Queremos un marco jurídico claro que respalde la calidad y competitividad de la industria”, recalcó Nivelo.
Temas clave en la agenda
La agenda también incluirá charlas sobre soluciones microbianas en larvicultura, análisis de precios y proyecciones para 2023, y la importancia del mejoramiento genético en la producción. Este último aspecto será tratado por especialistas de Francia y Bélgica, resaltando cómo la investigación y la innovación han posicionado al camarón ecuatoriano entre los más cotizados en los mercados internacionales.
Feria comercial y acceso del público
La feria comercial, abierta al público y de acceso gratuito, permitirá conocer de primera mano nuevas tecnologías, productos y servicios para la industria. Las conferencias, con un costo de 80 dólares para profesionales y 40 para estudiantes, se desarrollarán de 09:00 a 17:00, ofreciendo un espacio único de capacitación.
Inspirando a las nuevas generaciones
Además del componente técnico y comercial, AquaExpo Santa Elena busca inspirar a las nuevas generaciones. “Nos alegra ver a muchos estudiantes inscribiéndose. Son ellos quienes, en el futuro, liderarán esta industria que hoy es ejemplo de innovación y calidad”, señaló la directora del evento.
Un mensaje claro para el 2023
Con expectativas de mantener un crecimiento sostenido y de afianzar la formalización del sector, la edición 2023 de AquaExpo Santa Elena abre el año con un mensaje claro: la competitividad del camarón ecuatoriano se construye desde la primera etapa de la cadena productiva, en los laboratorios de larvas, combinando tecnología, conocimiento y compromiso con la calidad.