Azul Sostenible Azul Sostenible

Lo más reciente

“Calamar gigante en el Pacífico Sur: Chile apuesta por la cooperación científica y la gestión responsable”

Acuerdo BBNJ: un nuevo desafío global para la pesca sostenible en alta mar

SPRFMO 2025: Calamasur advierte falta de base científica para nuevas medidas sobre la pesquería de calamar

Rafael Trujillo: “El diálogo técnico y la unidad regional son claves para el futuro sostenible del

La Comisión Permanente del Pacífico Sur cumple 73 años impulsando la gobernanza oceánica desde Ecuador

Nuevos aranceles de EE. UU.: oportunidad y desafío para el comercio pesquero y acuícola mundial

  • Noticias Principales
  • El equipo sostenible
  • Encuéntranos
Edit
Azul Sostenible Azul Sostenible

Somos un espacio dedicado a la conservación de los océanos y al uso sostenible de sus recursos. Conéctate a las emisiones en directo de entrevistas los días miércoles a la una de la tarde y los sábados a las nueve de la mañana.

Ecuador

+593 984814782

azulsos.tv@gmail.com

  1. Home
  2. Pesca Industrial
  3. Andrés Arens: “La sostenibilidad del atún es resultado de años de trabajo conjunto en el Pacífico Oriental”
 Andrés Arens: “La sostenibilidad del atún es resultado de años de trabajo conjunto en el Pacífico Oriental”
Pesca Industrial

Andrés Arens: “La sostenibilidad del atún es resultado de años de trabajo conjunto en el Pacífico Oriental”

by @AzulSostenible 23 agosto, 2025

En el marco de su quinto aniversario, el programa Azul Sostenible recibió al presidente de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), Andrés Arens, para conversar sobre las expectativas de la 103ª reunión anual del organismo, que se llevará a cabo en Panamá.
Durante el diálogo, Arens analizó los retos de alcanzar consensos entre 21 países miembros, el rol de la ciencia en las decisiones de manejo pesquero, la situación actual de los stocks de atunes tropicales y el papel del Ecuador como líder regional en sostenibilidad.


Una reunión decisiva para el futuro del atún

La CIAT, con jurisdicción en el Océano Pacífico Oriental (OPO), reúne a naciones desde Canadá hasta Chile, incluyendo a Ecuador, país anfitrión de una de las flotas más importantes del mundo.
Según Arens, el encuentro de este año tendrá una agenda cargada: “Tenemos 19 propuestas sobre la mesa, que van desde la conservación de túnidos tropicales hasta temas financieros, tiburones y nuevas medidas de monitoreo electrónico”[Spanish (auto-generated)] Prog….

La reunión se desarrollará en dos etapas: una primera semana de grupos de trabajo técnicos y una segunda semana de plenaria, donde los países deberán alcanzar acuerdos por consenso, una regla que obliga a que ningún miembro se oponga a las resoluciones adoptadas.


El rol del presidente: construir acuerdos

Arens explicó que su tarea como presidente va más allá de dirigir los debates: “No es solo dar la palabra; es leer la sala, entender las posiciones y facilitar el consenso. En una mesa con 21 países, cada uno con intereses distintos, la negociación debe ser técnica, respetuosa y eficiente”.
En esta edición, uno de los temas principales será la propuesta de reducción de los días de veda, actualmente fijados en 72 días anuales, medida clave que ha permitido mantener las poblaciones de barrilete, aleta amarilla y patudo en buen estado[Spanish (auto-generated)] Prog….


Ciencia y sostenibilidad: el pilar de las decisiones

La CIAT es reconocida mundialmente por su sólido respaldo científico. Arens destacó la importancia del trabajo técnico que sustenta cada medida de manejo: “La información producida por el personal científico y los observadores de la flota permite tomar decisiones basadas en evidencia, no en percepciones”.
Cada año, el comité científico analiza datos sobre capturas, fauna acompañante, tiburones y tortugas marinas, para presentar recomendaciones que garanticen la sostenibilidad del recurso y la seguridad alimentaria regional.


Participación inclusiva: industria y sociedad civil

El presidente de la CIAT también resaltó la transparencia y apertura del proceso: “Las reuniones son públicas, con participación de la industria, la academia y las ONG. Sus aportes enriquecen el debate y ayudan a mejorar las decisiones sobre conservación y manejo”.
En la mesa están representadas organizaciones pesqueras como la Cámara Nacional de Pesquería del Ecuador y TUNACONS, además de observadores internacionales y grupos científicos que promueven innovaciones como el monitoreo electrónico y los plantados biodegradables (EcoFADs)[Spanish (auto-generated)] Prog….


Ecuador, protagonista en la conservación del atún

Ecuador se mantiene como segundo exportador mundial de atún preparado y un referente en prácticas sostenibles dentro del Pacífico Oriental. Arens subrayó que el país cumple un papel clave en la CIAT por su capacidad industrial y su compromiso con la conservación:
“Los tres stocks de túnidos tropicales se encuentran en verde. Esto demuestra que la administración conjunta ha funcionado y que las decisiones adoptadas en los últimos años han sido efectivas”.


El consenso como herramienta de sostenibilidad

Sobre la forma de decisión en la CIAT, Arens fue claro: “El consenso invita al diálogo. Aunque toma más tiempo, genera resoluciones más fuertes, legítimas y efectivas, porque todos los países se sienten parte de ellas y las cumplen”.
A su juicio, esa práctica ha permitido mantener la estabilidad de la pesquería y evitar conflictos internacionales, fortaleciendo la gobernanza regional de los recursos marinos.


Mirando al futuro

La reunión 103 de la CIAT marcará el ritmo de los próximos años en la gestión del atún en el Pacífico Oriental. Arens confía en que los países lograrán mantener el espíritu de cooperación que ha distinguido al bloque:
“Es un momento de decisiones trascendentales. Tenemos los stocks saludables, una base científica sólida y una industria comprometida. Este es el mejor escenario para avanzar en sostenibilidad”.

Share This:

Previous post
Next post
Azul Sostenible Azul Sostenible

Guayaquil - Ecuador

+593 9 84814782

azulsos.tv@gmail.com

Buscar Etiquetas

Categorías
Acuicultura (9) Ciencia / Tecnología (11) conservación marina (10) Conservación y Medio Ambiente (29) Ecología (1) Ecuador (30) Eventos y Foros (20) Innovación y Ciencia (2) Noticia (3) Opinión (3) Pesca Artesanal (32) Pesca ilegal (5) Pesca incidental (4) Pesca Industrial (26) Pesca y Acuicultura (21) Región y Territorio (15) Sin categoría (4) Sociedad y Cultura (8) Sostenibilidad (41)

Últimas Noticias

ecofad, biofad
Pesca y Acuicultura

Uso de plantados o

Pesca Artesanal

Sostenibilidad de las pesquerías

Pesca Artesanal

Reflexiones del día del

Síguenos:

me gusta facebook
Copyright 2025. All Right Reserved