“Nos están dejando solos”: Manglares en peligro y pescadores bajo amenaza en el Golfo de Guayaquil

Aqua Expo 2022: La feria camaronera que rompe récords en Ecuador
El evento acuícola más importante del continente llega con la exposición comercial más grande de su historia, integrando innovación, negocios y conocimiento técnico.
Un sector que no deja de crecer
El sector camaronero ecuatoriano vive una década de expansión sostenida, posicionándose como uno de los pilares de la economía nacional. Con más de 270.000 familias beneficiadas y una expectativa de exportaciones que bordea los 7.000 millones de dólares en 2022, esta industria no solo es competitiva, sino también innovadora.
Este crecimiento no habría sido posible sin el trabajo articulado entre productores, empresas privadas y gremios como la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), que desde hace más de 20 años organiza Aqua Expo, un espacio que cada año se reinventa y marca tendencia en la región.
La exposición comercial más grande de la historia
Del 17 al 20 de octubre, el Centro de Convenciones de Guayaquil se convirtió en el punto de encuentro de toda la cadena acuícola. Esta edición alcanzó un hito: más de 180 empresas participantes, 200 stands y 3.000 visitantes diarios.
La gerente comercial de la CNA, Gabriela Nivelo, destacó que el interés fue tan alto que los espacios se agotaron tres meses antes, algo inédito en la historia del evento. Empresas de México, Brasil, Panamá, Estados Unidos y otros países se sumaron a la cita, reflejando la relevancia internacional de la acuicultura ecuatoriana.
Un programa técnico de alto nivel
Aqua Expo no es solo una vitrina comercial: es una plataforma de conocimiento. Este año, el Congreso Técnico Acuícola 2022 presentó más de 60 conferencias dictadas por expertos nacionales e internacionales, abordando temas como:
- Salud animal y manejo sanitario
- Nutrición y eficiencia alimenticia
- Procesos de producción y certificaciones
- Innovación tecnológica y sostenibilidad
- Tendencias y proyecciones del mercado mundial
Por primera vez, las conferencias se realizaron en dos salas simultáneas, ofreciendo a los asistentes la posibilidad de elegir entre diferentes especialidades.
Networking y negocios: el corazón de la feria
Además del componente académico, la feria se consolidó como un espacio estratégico para cerrar negocios y crear alianzas. Desde pequeños productores hasta grandes exportadores, todos encontraron un lugar para conectarse con proveedores, laboratorios, fabricantes de alimentos y empresas de tecnología.
“Aqua Expo no es solo para exportadores, es para todos los actores del sector, especialmente los pequeños y medianos productores que buscan mejorar su eficiencia y productividad”, recalcó Nivelo.
Expectativas para el futuro
El sector camaronero ecuatoriano sigue proyectando un crecimiento sostenido, con la meta de superar los 7.000 millones de dólares en exportaciones y mantenerse como líder mundial. Este desafío exige innovación, sostenibilidad y trabajo conjunto entre empresa privada, academia y gobierno, objetivos que Aqua Expo busca fortalecer año tras año.