Azul Sostenible Azul Sostenible

Lo más reciente

“Nos están dejando solos”: Manglares en peligro y pescadores bajo amenaza en el Golfo de Guayaquil

Manglares en resistencia: el pulmón verde que sostiene la vida costera

Ecuador frente al reto de la trazabilidad: ¿puede la pesca sostenible abrir más puertas al mundo?

Sector pesquero artesanal: Campaña de matrículas de pesca

Pesca artesanal: reconocimientos, matriculación, desabastecimiento de combustible, recolección de plásticos del manglar

♻️ De residuos industriales a vida marina: el proyecto que transforma acero en arrecifes de coral

  • Noticias Principales
  • El equipo sostenible
  • Encuéntranos
Edit
Azul Sostenible Azul Sostenible

Somos un espacio dedicado a la conservación de los océanos y al uso sostenible de sus recursos. Conéctate a las emisiones en directo de entrevistas los días miércoles a la una de la tarde y los sábados a las nueve de la mañana.

Ecuador

+593 984814782

azulsos.tv@gmail.com

  1. Home
  2. Noticia
  3. Azul Sostenible celebra dos años siendo la voz del océano y la pesca responsable
 Azul Sostenible celebra dos años siendo la voz del océano y la pesca responsable
Noticia

Azul Sostenible celebra dos años siendo la voz del océano y la pesca responsable

by @AzulSostenible 24 agosto, 2022

Líderes del sector pesquero, conservación y acuicultura destacan avances y retos para la sostenibilidad en Ecuador.

Un espacio que unió al sector y creó conciencia

Azul Sostenible llegó hace dos años para abrir un espacio inédito: hablar del océano, la pesca y la acuicultura con responsabilidad, ciencia y diálogo. Durante este aniversario, sus fundadores y primeros invitados recordaron cómo este programa se convirtió en un referente en Ecuador y en la región.
“Este espacio logró integrar a profesionales y comunidades que antes no tenían dónde contar su realidad”, destacó la conductora, Alondra, quien junto al equipo celebró no solo el tiempo al aire, sino el vínculo con pescadores artesanales, industriales y organizaciones.

Hitos que marcaron el último año

Los invitados coincidieron que los últimos años ha dejado avances históricos:

  • Creación de la Reserva Marina Hermandad en Galápagos, un hecho inédito que refuerza la conservación oceánica.
  • Ordenamiento de la pesquería artesanal de redes de bolso en el Golfo de Guayaquil, ejemplo de trabajo participativo.
  • Certificación de la pesquería de atún aleta amarilla con estándares internacionales, asegurando trazabilidad y respeto al ecosistema.
  • Alianza entre pesca artesanal e industrial, fortalecida en la Cumbre de Galápagos, que marca un cambio histórico en el sector.

Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, lo resumió así: “Ecuador es un pequeño gran país pesquero y lo ha demostrado liderando medidas en conservación y transparencia”.

Desafíos que no pueden esperar

Aunque hay avances, persisten retos:

  • Seguridad en el mar, un problema crítico para los pescadores artesanales, que piden acciones urgentes.
  • Modernización de la flota artesanal, con embarcaciones seguras y tecnificadas.
  • Monitoreo electrónico y trazabilidad total, exigencias clave para los mercados internacionales.
  • Créditos y planes de fomento productivo, para reactivar más de 2.200 embarcaciones paralizadas por la delincuencia y crisis económica.

Para el viceministro Andrés Arens, la meta es clara: “Consolidar a Ecuador como referente en legalidad, trazabilidad y lucha contra la pesca ilegal”.

Expectativas para los próximos años: sostenibilidad e innovación

Los líderes proyectan un futuro donde la tecnología y la cooperación sean protagonistas:

  • Expansión de sistemas de monitoreo electrónico, propuesto por WWF, para garantizar datos confiables y decisiones rápidas.
  • Certificación de nuevas especies como la pomada, impulsada por la Fenacopec, para abrir mercados y dar valor agregado.
  • Repotenciación de la flota atunera, con innovación para reducir emisiones y mejorar eficiencia.

Gabriela Cruz, presidenta de Fenacopec, lo sintetizó con visión: “Queremos una pesca sostenible, pero también digna para nuestras familias. Modernización, seguridad y diálogo seguirán siendo claves”.

Un compromiso que sigue creciendo

Azul Sostenible reafirma su propósito: ser el puente entre la ciencia, el sector productivo y la ciudadanía. Como dijo uno de sus invitados: “Lo que no se comunica, no existe”.
Por eso, el programa promete más contenido, más alianzas y, sobre todo, seguir poniendo en primer plano el valor del océano para la vida y la economía del país.

Share This:

Previous post
Next post
Azul Sostenible Azul Sostenible

Guayaquil - Ecuador

+593 9 84814782

azulsos.tv@gmail.com

Buscar Etiquetas

Categorías
Acuicultura (9) Ciencia / Tecnología (11) conservación marina (9) Conservación y Medio Ambiente (28) Ecología (1) Ecuador (30) Eventos y Foros (19) Innovación y Ciencia (2) Noticia (2) Opinión (2) Pesca Artesanal (29) Pesca ilegal (4) Pesca incidental (4) Pesca Industrial (19) Pesca y Acuicultura (21) Región y Territorio (15) Sin categoría (4) Sociedad y Cultura (8) Sostenibilidad (41)

Últimas Noticias

ecofad, biofad
Pesca y Acuicultura

Uso de plantados o

Pesca Artesanal

Sostenibilidad de las pesquerías

Pesca Artesanal

Reflexiones del día del

Síguenos:

me gusta facebook
Copyright 2025. All Right Reserved