Azul Sostenible Azul Sostenible

Lo más reciente

Ecuador frente al reto de la trazabilidad: ¿puede la pesca sostenible abrir más puertas al mundo?

Sector pesquero artesanal: Campaña de matrículas de pesca

Pesca artesanal: reconocimientos, matriculación, desabastecimiento de combustible, recolección de plásticos del manglar

♻️ De residuos industriales a vida marina: el proyecto que transforma acero en arrecifes de coral

Seis pescadores de Perú desaparecidos en Ecuador

ExpoPesca del Pacífico Sur 2025: el corazón de la pesca latinoamericana palpita en Ecuador

  • NoticiasPrincipales
  • El equipo sostenible
  • Encuéntranos
Edit
Azul Sostenible Azul Sostenible

Somos un espacio dedicado a la conservación de los océanos y al uso sostenible de sus recursos. Conéctate a las emisiones en directo de entrevistas los días miércoles a la una de la tarde y los sábados a las nueve de la mañana.

Ecuador

+593 984814782

azulsos.tv@gmail.com

  1. Home
  2. Día Mundial del Atún
  3. Día Mundial del Atún: un homenaje al pez que alimenta al planeta
 Día Mundial del Atún: un homenaje al pez que alimenta al planeta
Día Mundial del Atún Pesca de Atún Pesca sostenible

Día Mundial del Atún: un homenaje al pez que alimenta al planeta

by @AzulSostenible 26 abril, 2025

El atún no solo se sirve en nuestras mesas: también representa una red compleja de ciencia, sostenibilidad, economía y cultura. En el marco del Día Mundial del Atún, tuvimos un programa especial con la participación del abogado Andrés Arens, presidente de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), para saber lo que hay detrás de esta especie importante para el mundo.

“Hay quien cree que se nos están acabando los atunes”, contó Mayi, al recordar una anécdota en la feria Ekos. Pero la realidad, como lo explicó Arens, es otra: actualmente, más del 90% de los stocks de atunes tropicales, barrilete, aleta amarilla y patudo están en estado saludable. Esta cifra, respaldada por años de estudios científicos, marca una evolución positiva desde el 2016, cuando la ONU instauró el 2 de mayo como fecha oficial para recordarnos la importancia de esta especie.

Ciencia que sostiene la pesca

La CIAT, compuesta por 21 países, opera como una OROP (Organización Regional de Ordenación Pesquera) con base científica sólida. Más de 20 especialistas conforman su staff técnico, encargado de recopilar y analizar datos recolectados por observadores científicos que viajan a bordo de embarcaciones atuneras. Cada decisión sobre ordenamiento pesquero se basa en evidencia revisada por pares y sujeta a discusión con organizaciones no gubernamentales, gobiernos e industrias.

Este enfoque ecosistémico, que no solo considera la biología de los atunes sino también aspectos climáticos, económicos y sociales, ha permitido establecer medidas que hoy garantizan una pesca sostenible y controlada.

¿Cómo se celebra el Día Mundial del Atún?

Desde Galápagos, la Fundación Tunacons conformada por empresas atuneras comprometidas con la sostenibilidad preparó eventos que conectan la ciencia con la gastronomía. Uno de los más destacados fue el Atún Lab en Santa Cruz, una feria que combinó cocina en vivo, charlas educativas y demostraciones de pesca artesanal. Por otro lado, en la ciudad de Manta, se organizó una masterclass con armadores y chefs para hablar de la tecnología detrás de una lata de atún.

El atún en la mesa ecuatoriana

Detrás de cada encebollado hay una historia que nace en altamar. Según datos compartidos en el programa, cerca de 30 millones de dólares se mueven solo en el mercado del encebollado, un plato emblemático que se prepara con lomo de atún aleta amarilla. En Ecuador, tanto la pesca artesanal como la industrial contribuyen directamente a la soberanía alimentaria y a una industria que genera más de 250,000 empleos y 2,200 millones en exportaciones.

“Comerse una latita de atún es fácil, pero detrás hay ciencia, control y esfuerzo”, dijo Arens.

Oportunidades para las nuevas generaciones

La pesca no solo necesita tripulantes; también requiere científicos, estadísticos y profesionales con pasión por el océano. La CIAT publica convocatorias y ofrece oportunidades internacionales para ecuatorianos que deseen dedicarse a la conservación marina desde la ciencia.

El futuro: combate a la pesca ilegal

Durante la conversación también se mencionó la reciente reunión del Acuerdo de Estado Rector del Puerto (AMERP), realizada en Manta. Este acuerdo busca frenar la pesca ilegal mediante controles estrictos en los puertos. La adhesión de China al AMERP fue considerada un avance importante para cerrar el cerco a las prácticas ilícitas.

El Día del Atún nos recuerda por qué debemos actuar

El Día Mundial del Atún es una oportunidad para reconocer el trabajo conjunto de científicos, pescadores, autoridades y organizaciones que, desde distintos frentes, aseguran que podamos seguir disfrutando del atún hoy y en el futuro. Porque si el atún alimenta al planeta, cuidarlo es responsabilidad de todos.

Share This:

Previous post
Next post
Azul Sostenible Azul Sostenible

Guayaquil - Ecuador

+593 9 84814782

azulsos.tv@gmail.com

Buscar Etiquetas

Categorías
Acuicultura (4) Agua potable (1) Calamar (2) Ciencia / Tecnología (5) COFI2024 (2) Conservación marina (4) Contaminación plástica (2) Deporte olímpico (1) Día del Cangrejero Ecuatoriano (1) Día Mundial del Atún (3) Día Mundial de los Océanos (2) Ecología (1) Ecuador (15) Festival del dorado (1) Formación pesquera (1) Galápagos (5) La Niña 2025 (1) Lluvias intensas (3) Mahi mahi (1) Medio Ambiente (10) Mercados Internacionales (1) Merluza (1) Minga Mundial por el Agua (1) Mujeres (3) Nirsa Ocean Run (1) océanos (1) Opinión (2) Pesca (19) Pesca Artesanal (13) Pesca de Atún (5) Pesca Incidental (1) Pesca Industrial (4) Pesca sostenible (5) Petróleo (1) Plantados / FADs / Dispositivos Agregadores de peces (2) Plásticos (1) Puerto López (1) Santa Elena (1) Sin categoría (1) Sostenibilidad (1) Surf (1) Tortugas marinas (2) Trazabilidad (2) Turismo (1) Veda (1)

Últimas Noticias

ecofad, biofad
Medio Ambiente

Uso de plantados o

Pesca Artesanal

Sostenibilidad de las pesquerías

Pesca Artesanal

Reflexiones del día del

Síguenos:

me gusta facebook
Copyright 2025. All Right Reserved