Azul Sostenible Azul Sostenible

Lo más reciente

“Nos están dejando solos”: Manglares en peligro y pescadores bajo amenaza en el Golfo de Guayaquil

Manglares en resistencia: el pulmón verde que sostiene la vida costera

Ecuador frente al reto de la trazabilidad: ¿puede la pesca sostenible abrir más puertas al mundo?

Sector pesquero artesanal: Campaña de matrículas de pesca

Pesca artesanal: reconocimientos, matriculación, desabastecimiento de combustible, recolección de plásticos del manglar

♻️ De residuos industriales a vida marina: el proyecto que transforma acero en arrecifes de coral

  • Noticias Principales
  • El equipo sostenible
  • Encuéntranos
Edit
Azul Sostenible Azul Sostenible

Somos un espacio dedicado a la conservación de los océanos y al uso sostenible de sus recursos. Conéctate a las emisiones en directo de entrevistas los días miércoles a la una de la tarde y los sábados a las nueve de la mañana.

Ecuador

+593 984814782

azulsos.tv@gmail.com

  1. Home
  2. Región y Territorio
  3. Ecuador propone mejoras para una pesca más sostenible en el Pacífico Sur
 Ecuador propone mejoras para una pesca más sostenible en el Pacífico Sur
Región y Territorio Sostenibilidad

Ecuador propone mejoras para una pesca más sostenible en el Pacífico Sur

by @AzulSostenible 27 enero, 2024

Mientras la brisa costera de Manta acompañaba la plenaria anual de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (SPRFMO, por sus siglas en inglés), los representantes de 15 países discutían temas que van mucho más allá de cifras y cuotas: desde el idioma en que se negocia hasta las condiciones de los trabajadores embarcados en flotas pesqueras.

Alfonso Miranda, presidente del Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante del Pacífico Sur (CALAMASUR), fue una de las voces más activas en la defensa de una pesca verdaderamente sostenible, mencionó que “no solo se basa en cuidar los recursos, sino en proteger a quienes los capturan”.

El idioma también es una herramienta de sostenibilidad

Uno de los primeros puntos de discusión fue la inclusión formal del idioma español como lengua de trabajo dentro de la SPRFMO. Miranda respaldó con firmeza la propuesta, liderada por Ecuador, al considerar inadmisible que el 95 % de los recursos pesqueros administrados por esta organización provengan de zonas frente a países hispanohablantes, y sin embargo, las discusiones se den exclusivamente en inglés.

“La sostenibilidad también pasa por una comunicación clara y efectiva”, recalcó Miranda.

Zona de preocupación: una iniciativa científica para el calamar gigante

Entre las propuestas clave está la creación de una “zona de preocupación” en aguas internacionales entre Chile, Perú y Ecuador, con el fin de recopilar datos precisos sobre el calamar gigante, una especie cuya explotación se ha intensificado, pero de la que aún se conoce poco en términos científicos.

La medida busca establecer estándares de monitoreo, prohibir vertidos contaminantes en el área, y generar acceso a información detallada por parte de autoridades portuarias. “No se trata de cerrar el área aclaró Miranda, sino de entenderla mejor para poder gestionarla con responsabilidad”.

Condiciones laborales en el centro del debate

Uno de los temas que más se hablo fue la necesidad urgente de establecer estándares laborales dignos para los tripulantes de flotas pesqueras, sobre todo en barcos asiáticos de aguas distantes.

Miranda, quien ha denunciado anteriormente las condiciones infrahumanas en muchas de estas embarcaciones, celebró que Ecuador proponga la creación de un grupo de trabajo regional sobre derechos laborales. “No podemos hablar de sostenibilidad en el siglo XXI si ignoramos a las personas que están a bordo”, sentenció.

Observadores a bordo: transparencia en alta mar

Otra propuesta presentada por Ecuador y respaldada por países como Chile y Perú busca incrementar la cobertura de observadores, tanto humanos como electrónicos, en las embarcaciones pesqueras.

Actualmente, la cobertura en algunas flotas alcanza apenas un 5 %. Según los expertos, sin estos datos es imposible determinar con precisión el estado de las poblaciones marinas ni garantizar el cumplimiento de las normas.

Áreas marinas protegidas: ¿realidad o papel?

La propuesta de Chile para declarar nuevas áreas marinas protegidas en las dorsales de Salas y Gómez y Nazca también generó debate. Aunque Miranda se mostró a favor de la conservación, cuestionó que muchas áreas se declaren sin contar con los recursos ni la presencia estatal necesaria para hacerlas efectivas.

“No podemos seguir creando zonas protegidas solo por quedar bien en los foros internacionales. Si no hay vigilancia, presupuesto ni personal, lo único que creamos es papel mojado”, advirtió.

El caso del jurel: un modelo que sí funcionó

Pese a los desafíos, también hubo espacio para reconocer los avances. La recuperación de la pesquería del jurel fue celebrada como un ejemplo de gobernanza regional exitosa, gracias al trabajo técnico y la cooperación entre países.

“Pasamos de capturar 300 mil toneladas en los años de crisis a más de un millón actualmente, sin comprometer la especie. Esto demuestra que sí se puede”, afirmó Miranda.

En Manta no solo se discutieron datos científicos ni se intercambiaron cifras: se habló de dignidad, de justicia y de sostenibilidad en su sentido más humano.

Porque la pesca no es solo una actividad económica: es sustento, cultura y vida. Y si queremos que tenga futuro, debe construirse con información, respeto y decisiones responsables.

Share This:

Previous post
Next post
Azul Sostenible Azul Sostenible

Guayaquil - Ecuador

+593 9 84814782

azulsos.tv@gmail.com

Buscar Etiquetas

Categorías
Acuicultura (7) Ciencia / Tecnología (10) conservación marina (3) Conservación y Medio Ambiente (20) Ecología (1) Ecuador (17) Eventos y Foros (8) Innovación y Ciencia (1) Noticia (1) Opinión (2) Pesca Artesanal (25) Pesca ilegal (3) Pesca incidental (3) Pesca Industrial (19) Pesca y Acuicultura (11) Región y Territorio (11) Sin categoría (3) Sociedad y Cultura (6) Sostenibilidad (29)

Últimas Noticias

ecofad, biofad
Pesca y Acuicultura

Uso de plantados o

Pesca Artesanal

Sostenibilidad de las pesquerías

Pesca Artesanal

Reflexiones del día del

Síguenos:

me gusta facebook
Copyright 2025. All Right Reserved