Azul Sostenible Azul Sostenible

Lo más reciente

“Calamar gigante en el Pacífico Sur: Chile apuesta por la cooperación científica y la gestión responsable”

Acuerdo BBNJ: un nuevo desafío global para la pesca sostenible en alta mar

SPRFMO 2025: Calamasur advierte falta de base científica para nuevas medidas sobre la pesquería de calamar

Rafael Trujillo: “El diálogo técnico y la unidad regional son claves para el futuro sostenible del

La Comisión Permanente del Pacífico Sur cumple 73 años impulsando la gobernanza oceánica desde Ecuador

Nuevos aranceles de EE. UU.: oportunidad y desafío para el comercio pesquero y acuícola mundial

  • Noticias Principales
  • El equipo sostenible
  • Encuéntranos
Edit
Azul Sostenible Azul Sostenible

Somos un espacio dedicado a la conservación de los océanos y al uso sostenible de sus recursos. Conéctate a las emisiones en directo de entrevistas los días miércoles a la una de la tarde y los sábados a las nueve de la mañana.

Ecuador

+593 984814782

azulsos.tv@gmail.com

  1. Home
  2. Eventos y Foros
  3. La Comisión Permanente del Pacífico Sur cumple 73 años impulsando la gobernanza oceánica desde Ecuador
 La Comisión Permanente del Pacífico Sur cumple 73 años impulsando la gobernanza oceánica desde Ecuador
Eventos y Foros Pesca Artesanal Pesca Industrial

La Comisión Permanente del Pacífico Sur cumple 73 años impulsando la gobernanza oceánica desde Ecuador

by @AzulSostenible 6 septiembre, 2025

El programa Azul Sostenible celebró un episodio especial dedicado al aniversario número 73 de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), una organización internacional pionera en el manejo sostenible de los recursos marinos y en la defensa de las 200 millas marinas de soberanía.
El invitado principal fue Edwin Pinto, director de Asuntos Científicos y Recursos Pesqueros de la CPPS, quien conversó con Guillermo Morán y Mayi Zambrano sobre el rol histórico, científico y político de la Comisión, su impacto regional y los nuevos desafíos frente al cambio climático y los acuerdos internacionales como el BBNJ (Biodiversidad Marina Más Allá de las 200 millas).


Una historia que comenzó en 1952

La CPPS nació el 18 de agosto de 1952 con la Declaración de Santiago, firmada por Chile, Perú y Ecuador —a los que se unió Colombia en 1979—.
Su objetivo original fue proteger los recursos vivos y no vivos dentro de las 200 millas adyacentes a las costas de estos países, una idea revolucionaria en su tiempo y que luego inspiró la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR).

“Los fundadores tuvieron una visión adelantada a su época. En los años cincuenta casi nadie hablaba de sostenibilidad, pero ellos entendieron que el mar debía manejarse con responsabilidad”, destacó Pinto, recordando que la CPPS es incluso más antigua que la CIAT, y que sentó las bases de la actual gobernanza oceánica global.


La ciencia al servicio del océano

Uno de los programas más emblemáticos de la CPPS es el Estudio Regional del Fenómeno El Niño (ERFEN), creado en los años 70.
El comité reúne a científicos de los cuatro países para monitorear condiciones oceanográficas, emitir boletines de alerta climática y pronosticar los impactos de los eventos El Niño y La Niña sobre la pesca, la agricultura y la vida costera.

“Cada año realizamos cruceros oceanográficos conjuntos, compartimos datos y publicamos boletines regionales que ayudan a tomar decisiones informadas”, explicó Pinto. Este trabajo permite anticipar impactos sociales y económicos de la variabilidad climática y coordinar respuestas entre gobiernos y comunidades costeras


Reactivación del enfoque pesquero

Aunque durante algunos años la CPPS centró su trabajo en temas de contaminación y cambio climático, hoy busca retomar su papel original como coordinadora regional en materia pesquera.
“El primer eje de nuestro plan estratégico es la pesca sostenible”, aseguró Pinto.
Actualmente la Comisión impulsa comités científicos para prevenir la pesca ilegal (INDNR), proteger tiburones y rayas, y fortalecer la red de áreas marinas protegidas del Pacífico Sudeste.

Guillermo Morán, conductor del programa y director de TUNACONS, destacó que la participación del sector privado será clave: “El sector pesquero regional ha tomado un rol activo en la sostenibilidad. Es momento de articular esa experiencia con la CPPS y los gobiernos para avanzar en una visión común del océano”


La CPPS frente al Acuerdo BBNJ

Otro tema central fue el nuevo Acuerdo de Biodiversidad Marina en Áreas Fuera de Jurisdicción Nacional (BBNJ), que regula el uso sostenible más allá de las 200 millas.
Pinto subrayó que el enfoque de la CPPS será promover la comprensión técnica y regional del tratado, sin presionar a los Estados sobre su ratificación:
“Queremos que los países comprendan bien sus implicaciones, sus oportunidades y los posibles impactos sobre la pesca y la conservación. El océano no tiene fronteras, y la región debe actuar coordinadamente”, enfatizó


Una nueva etapa desde Guayaquil

Con sede permanente en Guayaquil desde el año 2000, la CPPS consolida su papel como centro regional de ciencia, cooperación y política marítima.
Para Pinto, el futuro pasa por fortalecer el vínculo entre ciencia, Estado e industria, y proyectar al Pacífico Sudeste como un referente mundial en gestión sostenible.
“Somos una comunidad oceánica. La CPPS representa nuestra historia, pero también nuestro compromiso con el futuro del mar”, concluyó.

Share This:

Previous post
Next post
Azul Sostenible Azul Sostenible

Guayaquil - Ecuador

+593 9 84814782

azulsos.tv@gmail.com

Buscar Etiquetas

Categorías
Acuicultura (9) Ciencia / Tecnología (11) conservación marina (10) Conservación y Medio Ambiente (29) Ecología (1) Ecuador (30) Eventos y Foros (20) Innovación y Ciencia (2) Noticia (3) Opinión (3) Pesca Artesanal (32) Pesca ilegal (5) Pesca incidental (4) Pesca Industrial (26) Pesca y Acuicultura (21) Región y Territorio (15) Sin categoría (4) Sociedad y Cultura (8) Sostenibilidad (41)

Últimas Noticias

ecofad, biofad
Pesca y Acuicultura

Uso de plantados o

Pesca Artesanal

Sostenibilidad de las pesquerías

Pesca Artesanal

Reflexiones del día del

Síguenos:

me gusta facebook
Copyright 2025. All Right Reserved