Azul Sostenible Azul Sostenible

Lo más reciente

“Nos están dejando solos”: Manglares en peligro y pescadores bajo amenaza en el Golfo de Guayaquil

Manglares en resistencia: el pulmón verde que sostiene la vida costera

Ecuador frente al reto de la trazabilidad: ¿puede la pesca sostenible abrir más puertas al mundo?

Sector pesquero artesanal: Campaña de matrículas de pesca

Pesca artesanal: reconocimientos, matriculación, desabastecimiento de combustible, recolección de plásticos del manglar

♻️ De residuos industriales a vida marina: el proyecto que transforma acero en arrecifes de coral

  • Noticias Principales
  • El equipo sostenible
  • Encuéntranos
Edit
Azul Sostenible Azul Sostenible

Somos un espacio dedicado a la conservación de los océanos y al uso sostenible de sus recursos. Conéctate a las emisiones en directo de entrevistas los días miércoles a la una de la tarde y los sábados a las nueve de la mañana.

Ecuador

+593 984814782

azulsos.tv@gmail.com

  1. Home
  2. Conservación y Medio Ambiente
  3. La nueva pesca: Pescadores se unen para limpiar el océano en el primer campeonato de recolección de basura marina.
 La nueva pesca: Pescadores se unen para limpiar el océano en el primer campeonato de recolección de basura marina.
Conservación y Medio Ambiente

La nueva pesca: Pescadores se unen para limpiar el océano en el primer campeonato de recolección de basura marina.

by @AzulSostenible 6 julio, 2022

Una iniciativa pionera en Playas Villamil busca transformar los cabos de pesca en desuso y otros desechos en productos útiles, fomentando la economía circular y la conciencia ambiental.

Un océano bajo amenaza

La contaminación marina es uno de los problemas ambientales más graves que enfrenta el planeta. Según datos de la ONU, si no se actúa de inmediato, para el año 2050 habrá más plásticos que peces en los océanos. Hoy, cerca de 150 millones de toneladas de plástico ya están acumuladas en el mar, afectando la biodiversidad, la salud humana y la economía costera.

Uno de los desechos más peligrosos son los cabos de pesca en desuso. Fabricados con polietileno y polipropileno, estos materiales permanecen durante décadas en el mar, convirtiéndose en trampas mortales para tortugas, delfines y ballenas, además de fragmentarse en microplásticos que terminan en la cadena alimenticia.

La idea que se convirtió en acción

Para enfrentar esta problemática, el colectivo Cabos Sueltos, en coordinación con la Universidad Casa Grande y con el apoyo de Mingas por el Mar, lanzó el primer campeonato de recolección de basura marina: “La nueva pesca”. El evento se realizará en Playas Villamil el próximo 10 de julio, con un objetivo ambicioso: recolectar al menos una tonelada y media de residuos entre cabos y desechos plásticos.

“No queríamos solo ofrecer una solución, sino articular a la comunidad, la industria, las ONGs y las autoridades para trabajar juntos”, explicó Diana Izquierdo, coordinadora general del evento.

¿Cómo será el campeonato?

El encuentro reúne a cooperativas de pescadores artesanales, sus familias, voluntarios y turistas. Cada cooperativa inscribe un equipo dividido en dos grupos:

  • Equipo mar: saldrá con embarcaciones a “pescar basura” en lugar de peces.
  • Equipo tierra: se encargará de limpiar un kilómetro de playa.

Los tres equipos que recolecten la mayor cantidad de basura recibirán premios económicos:

  • Primer lugar: $700
  • Segundo lugar: $500
  • Tercer lugar: $300
    Además, todos los participantes recibirán reconocimientos, y habrá un incentivo especial de $150 para quienes no estén en el podio.

De desecho a recurso: la economía circular

Lo recolectado no quedará en la basura. Los cabos en desuso serán reciclados y transformados en insumos útiles, como pallets, ladrillos, mobiliario plástico e incluso textiles sostenibles. “Queremos que la comunidad vea el valor económico de estos materiales y que la recolección sea un hábito permanente”, señaló Izquierdo.

El proyecto busca crear cadenas de valor local, de modo que los beneficios sociales, ambientales y económicos permanezcan en Ecuador, generando oportunidades para comunidades costeras.

Un esfuerzo conjunto para un futuro limpio

Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Municipio de Playas Villamil, DIRNEA, Capitanía de Puerto de Posorja, la empresa privada y actores del sector pesquero. La visión es clara: extender el modelo a otras provincias costeras como Esmeraldas y Manabí e involucrar a más comunidades.

“El mensaje no es buscar culpables, sino soluciones. Queremos que pescadores, industria y ciudadanía sean parte del cambio”, recalcó la coordinadora.

El océano nos necesita: cada acción cuenta

Los organizadores invitan a la ciudadanía a sumarse, no solo en el campeonato, sino en el compromiso diario de reducir, reciclar y repensar el uso del plástico. Como advierte la ONU, la ventana para actuar es ahora: la salud del océano y la nuestra dependen de ello.

Share This:

Previous post
Next post
Azul Sostenible Azul Sostenible

Guayaquil - Ecuador

+593 9 84814782

azulsos.tv@gmail.com

Buscar Etiquetas

Categorías
Acuicultura (9) Ciencia / Tecnología (11) conservación marina (9) Conservación y Medio Ambiente (28) Ecología (1) Ecuador (30) Eventos y Foros (19) Innovación y Ciencia (2) Noticia (2) Opinión (2) Pesca Artesanal (29) Pesca ilegal (4) Pesca incidental (4) Pesca Industrial (19) Pesca y Acuicultura (21) Región y Territorio (15) Sin categoría (4) Sociedad y Cultura (8) Sostenibilidad (41)

Últimas Noticias

ecofad, biofad
Pesca y Acuicultura

Uso de plantados o

Pesca Artesanal

Sostenibilidad de las pesquerías

Pesca Artesanal

Reflexiones del día del

Síguenos:

me gusta facebook
Copyright 2025. All Right Reserved