Azul Sostenible Azul Sostenible

Lo más reciente

¿Puede Ecuador competir en un mundo con subsidios millonarios?

Ecuador frente al reto de la trazabilidad: ¿puede la pesca sostenible abrir más puertas al mundo?

Sector pesquero artesanal: Campaña de matrículas de pesca

Pesca artesanal: reconocimientos, matriculación, desabastecimiento de combustible, recolección de plásticos del manglar

♻️ De residuos industriales a vida marina: el proyecto que transforma acero en arrecifes de coral

Seis pescadores de Perú desaparecidos en Ecuador

  • NoticiasPrincipales
  • El equipo sostenible
  • Encuéntranos
Edit
Azul Sostenible Azul Sostenible

Somos un espacio dedicado a la conservación de los océanos y al uso sostenible de sus recursos. Conéctate a las emisiones en directo de entrevistas los días miércoles a la una de la tarde y los sábados a las nueve de la mañana.

Ecuador

+593 984814782

azulsos.tv@gmail.com

  1. Home
  2. Manglares
  3. Manglares en peligro: la voz del sector cangrejero frente al olvido estatal
 Manglares en peligro: la voz del sector cangrejero frente al olvido estatal
Manglares

Manglares en peligro: la voz del sector cangrejero frente al olvido estatal

by @AzulSostenible 16 septiembre, 2023

Cristian Castro, dirigente de la Red de Manglares de Churute, denuncia la falta de respaldo al sector cangrejero ante medidas unilaterales del Gobierno y advierte sobre una ley que podría legalizar la privatización de zonas protegidas.

La preocupación ha llegado al límite. Cristian Castro, presidente de la Junta de Vigilancia de la Red de Manglares de Churute, alzó su voz para denunciar lo que considera un atropello del Gobierno hacia el sector cangrejero, uno de los más vulnerables dentro de la pesca artesanal. En una entrevista emotiva y directa, señaló que las recientes decisiones gubernamentales, lejos de apoyar a los pescadores, profundizan su precariedad y amenazan el ecosistema que los sostiene: el manglar.

45 días de veda y cero soluciones

El detonante del conflicto fue la extensión de la veda del cangrejo rojo de 30 a 45 días. Para quienes dependen de esta actividad como su única fuente de ingresos, esta medida representa un duro golpe económico. Cristian explicó que muchos recolectores apenas sobreviven con cinco o diez dólares al día, y que imponer 15 días más sin ingreso alguno, sin plan de contingencia, sin asistencia social ni alternativas, los empuja al límite.

“No estamos en contra de conservar el recurso, queremos proteger el cangrejo porque es el futuro de nuestros hijos. Lo que exigimos es que haya controles, que se haga con planificación. No puedes aplicar una veda si no tienes una sola lancha, ni combustible ni inspectores suficientes para evitar que otros sigan recolectando ilegalmente mientras nosotros respetamos la ley”, reclamó.

Camaroneras y una ley polémica

Pero el problema va más allá de los días de veda. El sector también rechaza un decreto que, bajo el pretexto de enfrentar el Fenómeno de El Niño, abriría la puerta a titularizar zonas de playa y bahía ocupadas por camaroneras, muchas de ellas asentadas dentro de áreas protegidas como el manglar. Según Cristian, esta norma no solo premiaría la tala ilegal de mangle cometida en el pasado, sino que consolidaría la privatización de territorios que deberían ser públicos y protegidos por su alto valor ambiental.

“El presidente nos dice que la ley va a beneficiar al sector cangrejero porque nos permitirá pasar por las camaroneras, pero si ahora que no son dueños ya nos persiguen, nos insultan y nos llaman ladrones, ¿qué pasará cuando sí sean propietarios?”, cuestionó.

El manglar: pulmón olvidado y contaminado

El trabajo de recolección de basura que realiza la Red Aman en los manglares del Golfo de Guayaquil. En su segunda edición anual, la jornada logró retirar 5 toneladas de residuos, evidencia de una contaminación constante que afecta no solo al ecosistema, sino también al ciclo reproductivo del cangrejo rojo.

“Cuando el cangrejo busca tapar su madriguera, encuentra plástico. No puede protegerse y muere”, relató uno de los participantes de la limpieza.

Un grito de resistencia

El mensaje de Cristian Castro fue claro: no se trata solo de defender su trabajo, sino de proteger un ecosistema vital. “El manglar me enseñó a leer la Constitución. Todo lo que sé lo aprendí en sus raíces”, dijo. Y anunció que este martes marcharán hacia Quito para exigir que la Corte Constitucional no apruebe la ley de titularización.

El sector cangrejero, históricamente marginado, ha decidido alzar la voz. En un país donde el discurso ambiental muchas veces se queda en papeles, ellos son la prueba de que la defensa del medioambiente también nace desde el territorio, desde la experiencia, desde el amor al lugar que les dio todo. Ahora esperan que sus reclamos no se ahoguen en la indiferencia.

Share This:

Previous post
Next post
Azul Sostenible Azul Sostenible

Guayaquil - Ecuador

+593 9 84814782

azulsos.tv@gmail.com

Buscar Etiquetas

Categorías
Acuicultura (11) Amazonía (1) Argentina (1) barracuda (1) Calamar (2) Cambio climático (1) CIAT (2) Ciencia / Tecnología (5) COFI2024 (2) Conservación marina (5) Contaminación plástica (4) Día Mundial del Atún (3) Día Mundial de los Océanos (2) Ecuador (28) Encuentro del Pacífico Sudeste (1) Fenómeno El Niño (2) flotas pesqueras (1) Galápagos (8) ICCAT (1) Latinoamerica (1) Latinoamérica (1) Lluvias intensas (3) Mahi mahi (2) Manglares (2) Medio Ambiente (12) Mercados Internacionales (3) Mujeres (3) océanos (2) Opinión (2) Pacífico Sur (3) Pesca (27) Pesca Artesanal (19) Pesca de Atún (9) Pesca ilegal (3) Pesca Industrial (5) Pesca sostenible (16) Pesca vivencial (1) Plantados / FADs / Dispositivos Agregadores de peces (2) Sector camaronero (1) Ser Océano (1) Sin categoría (2) Sostenibilidad (7) Tiburones y rayas (1) Tortugas marinas (2) Trazabilidad (2)

Últimas Noticias

ecofad, biofad
Medio Ambiente

Uso de plantados o

Pesca Artesanal

Sostenibilidad de las pesquerías

Pesca Artesanal

Reflexiones del día del

Síguenos:

me gusta facebook
Copyright 2025. All Right Reserved