Azul Sostenible Azul Sostenible

Lo más reciente

“Nos están dejando solos”: Manglares en peligro y pescadores bajo amenaza en el Golfo de Guayaquil

Manglares en resistencia: el pulmón verde que sostiene la vida costera

Ecuador frente al reto de la trazabilidad: ¿puede la pesca sostenible abrir más puertas al mundo?

Sector pesquero artesanal: Campaña de matrículas de pesca

Pesca artesanal: reconocimientos, matriculación, desabastecimiento de combustible, recolección de plásticos del manglar

♻️ De residuos industriales a vida marina: el proyecto que transforma acero en arrecifes de coral

  • Noticias Principales
  • El equipo sostenible
  • Encuéntranos
Edit
Azul Sostenible Azul Sostenible

Somos un espacio dedicado a la conservación de los océanos y al uso sostenible de sus recursos. Conéctate a las emisiones en directo de entrevistas los días miércoles a la una de la tarde y los sábados a las nueve de la mañana.

Ecuador

+593 984814782

azulsos.tv@gmail.com

  1. Home
  2. Conservación y Medio Ambiente
  3. Manglares en resistencia: el pulmón verde que sostiene la vida costera
 Manglares en resistencia: el pulmón verde que sostiene la vida costera
Conservación y Medio Ambiente

Manglares en resistencia: el pulmón verde que sostiene la vida costera

by @AzulSostenible 19 julio, 2025

En el Día Internacional para la Conservación de los Manglares, expertos, comunidades y organizaciones se unen en una cruzada por proteger este ecosistema vital que no solo captura carbono, sino que también garantiza seguridad alimentaria y resiliencia frente al cambio climático.

Un bosque entre el mar y la tierra

Son barrera natural, cuna de biodiversidad, fuente de alimento y sustento, y ahora también, aliados clave en la lucha contra el cambio climático. Los manglares, ese ecosistema que crece donde el agua dulce se mezcla con la salada, fueron los protagonistas del programa 328 de Azul Sostenible, con motivo del Día Internacional para la Conservación de los Manglares.

Xavier Chalén, director de programas marino-costeros de Conservación Internacional Ecuador, habló sobre el rol ecológico, social y climático que cumplen los manglares en el país y en el mundo.

Un escudo climático con raíces firmes

Chalén explicó que el manglar es uno de los ecosistemas más eficientes en capturar carbono: “puede secuestrar hasta cuatro veces más carbono que un bosque terrestre”, precisó. Esta capacidad lo convierte en un actor esencial para frenar el avance del cambio climático.

Pero su valor va más allá del carbono azul. Los manglares regulan la calidad del agua, sirven de barrera natural ante tsunamis y marejadas, y albergan una biodiversidad vital para la pesca artesanal. “La corvina, el bagre, el cangrejo rojo y la concha prieta, todos dependen del manglar para reproducirse o desarrollarse”, añadió Chalén.

Comunidades que viven del manglar… y lo cuidan

Las comunidades costeras no solo habitan cerca del manglar, viven gracias a él. Desde la pesca artesanal hasta el ecoturismo y la recolección de cangrejos, cientos de familias dependen de este ecosistema. En lugares como la isla Santay o la reserva ecológica Arenillas, los pobladores protegen y aprovechan sosteniblemente este entorno, incluso promoviendo actividades turísticas nocturnas para avistar mapaches, venados o osos hormigueros.

“Si no cuidamos el manglar, también corremos el riesgo de perder nuestra seguridad alimentaria”, advirtió Chalén. De ahí la necesidad de involucrar a las comunidades, no solo como beneficiarias, sino como protagonistas de la conservación.

“Manglares para el clima”: un proyecto de país

Chalén presentó el proyecto Manglares para el Clima, ejecutado junto al Ministerio del Ambiente con financiamiento del Fondo Verde para el Clima. Esta iniciativa busca proteger y restaurar más de 150 mil hectáreas de manglar, fortalecer la gobernanza costera y trabajar con el sector camaronero para reducir su huella ambiental.

El proyecto contempla también la creación de una cuenta patrimonial para asegurar recursos a largo plazo, impulsar proyectos productivos comunitarios (como la miel de manglar o artesanías con escamas de pescado), y abrir oportunidades para mujeres emprendedoras.

Un ecosistema con valor patrimonial

Guillermo Morán cerró el programa mencionando: Si el cangrejo y la concha prieta son parte esencial de la cocina ecuatoriana, ¿por qué no pensar en el manglar como un patrimonio cultural y gastronómico digno de reconocimiento por la UNESCO?

Xavier Chalén coincidió: “El manglar no es solo un ecosistema, es parte de nuestra identidad, de nuestras memorias, de nuestras mesas”. La propuesta no suena descabellada. Como dijo una de las participantes desde Fenacopec: “Guayaquil debería ser la capital del cangrejo”.

En medio de la crisis climática, defender los manglares es apostar por un futuro más justo, sostenible y sabroso. Porque proteger el manglar es también cuidar la vida que se entreteje en sus raíces: la de los ecosistemas, las especies y las comunidades que lo han convertido en su hogar.

Share This:

Previous post
Next post
Azul Sostenible Azul Sostenible

Guayaquil - Ecuador

+593 9 84814782

azulsos.tv@gmail.com

Buscar Etiquetas

Categorías
Acuicultura (7) Ciencia / Tecnología (10) conservación marina (3) Conservación y Medio Ambiente (20) Ecología (1) Ecuador (17) Eventos y Foros (8) Innovación y Ciencia (1) Noticia (1) Opinión (2) Pesca Artesanal (25) Pesca ilegal (3) Pesca incidental (3) Pesca Industrial (19) Pesca y Acuicultura (11) Región y Territorio (11) Sin categoría (3) Sociedad y Cultura (6) Sostenibilidad (29)

Últimas Noticias

ecofad, biofad
Pesca y Acuicultura

Uso de plantados o

Pesca Artesanal

Sostenibilidad de las pesquerías

Pesca Artesanal

Reflexiones del día del

Síguenos:

me gusta facebook
Copyright 2025. All Right Reserved