Azul Sostenible Azul Sostenible

Lo más reciente

Ecuador frente al reto de la trazabilidad: ¿puede la pesca sostenible abrir más puertas al mundo?

Sector pesquero artesanal: Campaña de matrículas de pesca

Pesca artesanal: reconocimientos, matriculación, desabastecimiento de combustible, recolección de plásticos del manglar

♻️ De residuos industriales a vida marina: el proyecto que transforma acero en arrecifes de coral

Seis pescadores de Perú desaparecidos en Ecuador

ExpoPesca del Pacífico Sur 2025: el corazón de la pesca latinoamericana palpita en Ecuador

  • NoticiasPrincipales
  • El equipo sostenible
  • Encuéntranos
Edit
Azul Sostenible Azul Sostenible

Somos un espacio dedicado a la conservación de los océanos y al uso sostenible de sus recursos. Conéctate a las emisiones en directo de entrevistas los días miércoles a la una de la tarde y los sábados a las nueve de la mañana.

Ecuador

+593 984814782

azulsos.tv@gmail.com

  1. Home
  2. Apnea
  3. Más allá del aire: la apnea toma fuerza en Ecuador como deporte, salud y conexión con el océano
Apnea

Más allá del aire: la apnea toma fuerza en Ecuador como deporte, salud y conexión con el océano

by @AzulSostenible 18 noviembre, 2023

La apneísta ecuatoriana Ericka Carrera no solo rompe récords en profundidad, también lidera una revolución azul que une deporte, conservación y transformación social.

Respirar distinto para vivir distinto
Ericka Carrera, campeona nacional de apnea y referente en el buceo libre ecuatoriano, ha logrado que un deporte poco conocido y para muchos intimidante despierte curiosidad, respeto y sobre todo, esperanza.

La apnea consiste en sumergirse a puro pulmón, sin tanque de oxígeno, y sostener la respiración mientras se exploran profundidades o se recorren distancias bajo el agua. A simple vista, puede parecer un reto físico, pero como explicó Ericka en una reciente entrevista, se trata de mucho más: “Es mente, cuerpo, disciplina, técnica y también una forma de autoconocimiento”.

Con récords en modalidad estática (5 minutos sin respirar) y dinámica (hasta 3 minutos en movimiento), Ericka se ha convertido en la apneísta ecuatoriana con mayor profundidad registrada hasta ahora y tiene aspiraciones claras: ser la mejor del país y alcanzar un récord mundial.

Deporte extremo, terapia mental y apuesta por la salud
Lo que empezó como una invitación casual a una clase, se convirtió para Ericka en un camino de transformación integral. La apnea, cuenta, ha fortalecido su sistema inmune, incrementado su oxigenación, y le ha enseñado a mantener la calma en situaciones límite. Practicar apnea “es como hacer yoga debajo del agua”, dice, y remarca que incluso ha ayudado a personas con asma a mejorar significativamente.

Más allá del aspecto competitivo, Ericka destaca el valor terapéutico de esta disciplina: controlar la respiración bajo presión enseña a manejar la ansiedad, el miedo y el estrés. “Es como ir a un lugar sin ruido, sin ciudad, sin política. Solo observas, solo respiras”.

Una historia milenaria que conecta con nuestras raíces
Aunque para muchos ecuatorianos la apnea es algo nuevo, sus orígenes son ancestrales. Desde las buceadoras coreanas “amas”, hasta los pueblos indígenas de Indonesia como los “Bajau divers”, la práctica de sumergirse para recolectar alimentos o defender territorios ha sido parte de la historia humana por siglos. Incluso en Ecuador hay rastros de ello: comunidades como Salango en Manabí, donde niños bucean a 10 metros como si nada.

Ericka cree que hay un potencial enorme para estudiar, rescatar y aplicar esta sabiduría en beneficio de las comunidades costeras. “La apnea puede ser también una fuente de empleo: como recolectores sostenibles, guías turísticos o formadores”.

Educación azul: la apnea como puente hacia la conservación
Desde 2021, Carrera dirige su propia escuela de apnea Carrera Freediving School y entrena a adultos, niños y jóvenes para que desarrollen sus capacidades en el agua con seguridad y conciencia ambiental. Su hijo, de apenas 4 años, ya es su primer alumno.

“Un niño que aprende apnea, se conecta con el mar, con los animales marinos y con la necesidad de cuidarlos”, afirma. “Y si ese niño ve a su papá botando basura, lo corrige. Ahí empieza el cambio generacional”.

También ha impulsado cursos gratuitos en Galápagos, y ha apoyado a deportistas de escasos recursos para que puedan competir. Su meta: crear un programa de alto rendimiento que impulse nuevos talentos ecuatorianos y transforme realidades desde el mar.

Una apnea para el país: más allá del deporte
Ecuador cuenta con un océano inmenso pero subutilizado. Ericka lo tiene claro: la apnea puede contribuir a una economía azul más diversa. Con cultivos submarinos, turismo consciente, pesca sostenible, y ciencia ciudadana, se puede generar bienestar para las comunidades y una nueva relación con el entorno marino.

“La apnea no es solo bajar profundo. Es una forma de vivir, de sanar, de transformar”. Y eso la convierte en mucho más que un deporte.

El mar ecuatoriano no es solo un paisaje. Es una oportunidad. La apnea nos invita a sumergirnos no solo en el agua, sino en nosotros mismos, para descubrir que el verdadero cambio comienza con una respiración… y con la decisión de ir más allá.

Share This:

Previous post
Next post
Azul Sostenible Azul Sostenible

Guayaquil - Ecuador

+593 9 84814782

azulsos.tv@gmail.com

Buscar Etiquetas

Categorías
Acuicultura (11) Amazonía (1) Apnea (1) Argentina (1) Atlántico (1) Calamar (2) Camarón (1) Cambio climático (1) CIAT (1) Ciencia / Tecnología (5) COFI2024 (2) Conservación marina (5) Contaminación plástica (4) Día Mundial del Atún (3) Día Mundial de los Océanos (2) Ecuador (27) Encuentro del Pacífico Sudeste (1) Fenómeno El Niño (1) flotas pesqueras (1) Galápagos (6) Iberoamerica (1) ICCAT (1) Latinoamerica (1) Lluvias intensas (3) Mahi mahi (2) Manglares (2) Medio Ambiente (12) Mercados Internacionales (3) Minga Mundial por el Agua (1) Mujeres (3) océanos (2) Opinión (2) Pacífico Sur (3) Pesca (27) Pesca Artesanal (17) Pesca de Atún (9) Pesca ilegal (2) Pesca Industrial (5) Pesca sostenible (16) Pesca vivencial (1) Plantados / FADs / Dispositivos Agregadores de peces (2) Sostenibilidad (5) Tiburones y rayas (1) Tortugas marinas (2) Trazabilidad (2)

Últimas Noticias

ecofad, biofad
Medio Ambiente

Uso de plantados o

Pesca Artesanal

Sostenibilidad de las pesquerías

Pesca Artesanal

Reflexiones del día del

Síguenos:

me gusta facebook
Copyright 2025. All Right Reserved