Azul Sostenible Azul Sostenible

Lo más reciente

“Nos están dejando solos”: Manglares en peligro y pescadores bajo amenaza en el Golfo de Guayaquil

Manglares en resistencia: el pulmón verde que sostiene la vida costera

Ecuador frente al reto de la trazabilidad: ¿puede la pesca sostenible abrir más puertas al mundo?

Sector pesquero artesanal: Campaña de matrículas de pesca

Pesca artesanal: reconocimientos, matriculación, desabastecimiento de combustible, recolección de plásticos del manglar

♻️ De residuos industriales a vida marina: el proyecto que transforma acero en arrecifes de coral

  • Noticias Principales
  • El equipo sostenible
  • Encuéntranos
Edit
Azul Sostenible Azul Sostenible

Somos un espacio dedicado a la conservación de los océanos y al uso sostenible de sus recursos. Conéctate a las emisiones en directo de entrevistas los días miércoles a la una de la tarde y los sábados a las nueve de la mañana.

Ecuador

+593 984814782

azulsos.tv@gmail.com

  1. Home
  2. Conservación y Medio Ambiente
  3. “Nos están dejando solos”: Manglares en peligro y pescadores bajo amenaza en el Golfo de Guayaquil
 “Nos están dejando solos”: Manglares en peligro y pescadores bajo amenaza en el Golfo de Guayaquil
Conservación y Medio Ambiente

“Nos están dejando solos”: Manglares en peligro y pescadores bajo amenaza en el Golfo de Guayaquil

by @AzulSostenible 2 agosto, 2025

Frente a la tala indiscriminada, la inseguridad y la falta de recursos, las comunidades cangrejeras alzan su voz para defender el manglar, sostén de su vida y del planeta.

El Golfo de Guayaquil no solo está perdiendo manglares. Está perdiendo a quienes lo protegen.
Mientras las comunidades cangrejeras del estuario resisten entre la pobreza, la inseguridad y el abandono institucional, las talas ilegales continúan arrasando hectáreas de un ecosistema vital para el país. Así lo denunció Cristhian de la Torre, gerente de la Cooperativa Paraíso del Cangrejo.

Manglares sin defensas: tala, veneno y concreto

La Red de Integración Económica Ancestral del Manglar (Redanman) agrupa a 15 organizaciones recolectoras de cangrejo, 13 de ellas custodias oficiales del ecosistema. Pero como advierte Cristhian, ese reconocimiento legal no se traduce en herramientas suficientes para protegerlo.
“Tenemos el acuerdo de uso sostenible del manglar, pero no tenemos recursos ni equipamiento. Las camaroneras talan, colocan veneno y construyen sobre zonas protegidas. No sabemos si tienen permisos, pero ahí están, con infraestructura de concreto. ¿Dónde están las sanciones?”, cuestionó.

A esto se suman las construcciones urbanas. “Ahora también las ciudadelas están talando manglar. Puerto Azul es un ejemplo. No hay control real”, lamentó el dirigente.

El costo de no hacer nada: sin manglar, sin sustento

La tala de manglares no solo representa una pérdida ecológica. Para más de 4.000 familias cangrejeras, es la pérdida directa de su sustento.
“Cuando se tala un manglar, se muere el cangrejo, se muere el mejillón. Las raíces que sostienen el ecosistema desaparecen. Perdemos biodiversidad, protección costera y un filtro natural contra la contaminación”, explicó de la Torre.
Y es que los manglares almacenan más carbono que los bosques tropicales, frenan la erosión y sirven de barrera ante tormentas y oleajes extremos. Su desaparición es también una amenaza para ciudades como Guayaquil.

Inseguridad en tierra y mar: un clamor de auxilio

La otra gran preocupación es la falta de seguridad. Los pescadores artesanales, en especial en zonas como Puná, viven expuestos a robos, amenazas y hasta desapariciones.
“Estamos haciendo monitoreos por nuestra cuenta. Hemos pedido patrullajes, pero si no hay presencia de la Armada, de la Policía o del Ministerio del Ambiente, no podemos salir. No sabemos qué nos espera en el mar”, expresó con frustración.

En lo que va del año, la cooperativa ha enviado al menos tres oficios pidiendo apoyo. La respuesta ha sido el silencio. “No vemos patrulleras ni en Tres Bocas, que está cerca de la ciudad. ¿Qué será de las comunidades más alejadas?”, se preguntó el dirigente.

Un pedido al Estado y al sector privado: “No podemos hacerlo solos”

El llamado es claro: se necesita articulación real entre instituciones públicas, ONGs y sector privado. Algunas empresas camaroneras han empezado a colaborar, pero aún es insuficiente.
“No pedimos caridad, pedimos corresponsabilidad. Las camaroneras tienen la obligación de apoyar a las comunidades vecinas. Las multas por tala deberían revertirse en apoyo social. La ley lo dice. ¿Dónde está ese fondo?”, reclamó Cristhian.

Se acerca la veda y con ella, la incertidumbre

El 15 de agosto inicia la veda del cangrejo rojo, un mes en que los recolectores no pueden trabajar. Cristian aprovechó el espacio para hacer un doble llamado:

  1. A la ciudadanía, para que respete la veda y no consuma cangrejo.
  2. Al gobierno, para incluir a los pescadores en programas de ayuda social durante este período.
    “Nos quedamos sin ingreso por un mes. Que nos incluyan en proyectos como ‘Jóvenes en Acción’ o limpieza de manglares. Podemos seguir cuidando nuestro entorno mientras llega la siguiente temporada”, propuso.

Un ecosistema, muchas deudas

La jornada de siembra de manglares y pesca de plásticos liderada por Azul Sostenible, Fenacopec, Tunacons, Galápagos Guardians y otros aliados dejó en evidencia la magnitud del problema. Toneladas de basura atrapadas entre las raíces, falta de servicios básicos en las comunidades y, sobre todo, un abandono estructural.

Los manglares no son solo árboles: son vida, escudo, alimento, refugio y memoria. Y hoy, nos piden auxilio.

Share This:

Previous post
Azul Sostenible Azul Sostenible

Guayaquil - Ecuador

+593 9 84814782

azulsos.tv@gmail.com

Buscar Etiquetas

Categorías
Acuicultura (7) Ciencia / Tecnología (10) conservación marina (3) Conservación y Medio Ambiente (20) Ecología (1) Ecuador (17) Eventos y Foros (8) Innovación y Ciencia (1) Noticia (1) Opinión (2) Pesca Artesanal (25) Pesca ilegal (3) Pesca incidental (3) Pesca Industrial (19) Pesca y Acuicultura (11) Región y Territorio (11) Sin categoría (3) Sociedad y Cultura (6) Sostenibilidad (29)

Últimas Noticias

ecofad, biofad
Pesca y Acuicultura

Uso de plantados o

Pesca Artesanal

Sostenibilidad de las pesquerías

Pesca Artesanal

Reflexiones del día del

Síguenos:

me gusta facebook
Copyright 2025. All Right Reserved