Azul Sostenible Azul Sostenible

Lo más reciente

“Nos están dejando solos”: Manglares en peligro y pescadores bajo amenaza en el Golfo de Guayaquil

Manglares en resistencia: el pulmón verde que sostiene la vida costera

Ecuador frente al reto de la trazabilidad: ¿puede la pesca sostenible abrir más puertas al mundo?

Sector pesquero artesanal: Campaña de matrículas de pesca

Pesca artesanal: reconocimientos, matriculación, desabastecimiento de combustible, recolección de plásticos del manglar

♻️ De residuos industriales a vida marina: el proyecto que transforma acero en arrecifes de coral

  • Noticias Principales
  • El equipo sostenible
  • Encuéntranos
Edit
Azul Sostenible Azul Sostenible

Somos un espacio dedicado a la conservación de los océanos y al uso sostenible de sus recursos. Conéctate a las emisiones en directo de entrevistas los días miércoles a la una de la tarde y los sábados a las nueve de la mañana.

Ecuador

+593 984814782

azulsos.tv@gmail.com

  1. Home
  2. Pesca incidental
  3. ¿ONGs vs. Ecuador? El sector pesquero responde a acusaciones por impacto en mamíferos marinos
 ¿ONGs vs. Ecuador? El sector pesquero responde a acusaciones por impacto en mamíferos marinos
Pesca incidental Sostenibilidad

¿ONGs vs. Ecuador? El sector pesquero responde a acusaciones por impacto en mamíferos marinos

by @AzulSostenible 27 mayo, 2023

Tres organizaciones de EE.UU. piden bloquear las importaciones de atún ecuatoriano por supuestos incumplimientos ambientales. El sector pesquero y expertos nacionales cuestionan el informe y denuncian intereses comerciales detrás del pronunciamiento.

Ecuador bajo la lupa internacional: el atún en el centro del debate

Un reciente comunicado firmado por tres organizaciones no gubernamentales con sede en Estados Unidos el Centro para la Diversidad Biológica, el Instituto de Bienestar Animal y el Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales ha encendido las alarmas en el sector pesquero ecuatoriano. En su publicación, estas ONG instan al gobierno de EE.UU. a bloquear las importaciones de atún provenientes del país andino, argumentando que Ecuador “no cumple con la Ley de Protección de Mamíferos Marinos”.

Según el documento, Ecuador carecería de medidas adecuadas para evitar la captura incidental de mamíferos marinos como delfines y ballenas. Además, cuestionan la capacidad del país para generar datos confiables que demuestren un manejo sostenible de su actividad pesquera.

Sin embargo, desde el programa Azul Sostenible, especialistas y representantes del sector han calificado estas acusaciones como desproporcionadas, infundadas y potencialmente perjudiciales para uno de los rubros de exportación no petroleros más importantes del país.

“Nunca los hemos visto por aquí”, señaló Guillermo Morán, líder del programa y representante del sector, en referencia a las ONG. “Si hubiera sido una investigación exhaustiva, al menos se habrían acercado al Instituto Nacional de Pesca o a la Subsecretaría de Pesca. No ha habido ni diálogo ni contraste”.

¿Investigación o presión comercial?

El reportaje, que ha comenzado a circular entre congresistas y autoridades estadounidenses, llega en un momento clave: Ecuador busca negociar un acuerdo comercial con EE.UU. para eliminar los aranceles al atún. Por ello, los representantes del sector ven en este informe una estrategia que busca frenar esa apertura.

“Nos parece muy sospechoso que justo ahora, cuando se discute la entrada del atún ecuatoriano al mercado estadounidense, se publique algo así. Y más aún, sin sustento técnico claro, ni pruebas verificables”, denunció Morán.

El país, afirman los voceros de Azul Sostenible, ha realizado grandes avances en conservación marina, incluyendo técnicas para devolver vivos a los tiburones atrapados incidentalmente, programas de observadores a bordo, monitoreo electrónico y cumplimiento de normativas CIAT. De hecho, Ecuador está dentro de la “lista positiva” según las evaluaciones del gobierno estadounidense en materia de protección de mamíferos marinos.

Una narrativa peligrosa

Uno de los principales cuestionamientos al boletín de las ONG es la manera en que está redactado. “Juntan afirmaciones generales con estadísticas globales de mortalidad de mamíferos marinos, haciendo parecer que Ecuador es el responsable de cientos de miles de muertes de delfines, ballenas y focas al año. Es un mensaje manipulador”, señaló la conductora del programa.

Además, aseguran que el informe transmite una visión estigmatizante de los pescadores ecuatorianos, afirmando que su bienestar estaría en riesgo por malas condiciones laborales, cuando en realidad muchas comunidades trabajan en conjunto con organismos de conservación y autoridades.

El silencio de las fuentes

Otro punto crítico es la falta de voces locales en el reporte. No se consultó a representantes del sector artesanal, a cámaras pesqueras, ni a instituciones científicas nacionales. “¿Dónde están las fuentes ecuatorianas? ¿Por qué no se invitó a especialistas o autoridades locales a contrastar lo que afirman?”, cuestionaron.

Incluso organizaciones como WWF, que trabajan activamente en conservación marina en el país, han calificado este informe como desproporcionado.

¿Y ahora qué?

Desde Azul Sostenible se ha hecho un llamado a abrir el debate, invitando públicamente a representantes de las tres ONG firmantes para que expongan su investigación en un espacio técnico y abierto al público. También se ha pedido la presencia de autoridades nacionales y líderes del sector para esclarecer la situación y defender los avances que el país ha conseguido en sostenibilidad pesquera.

El impacto de estas acusaciones podría ser profundo si no se maneja con diplomacia y evidencia técnica clara. Mientras tanto, Ecuador continúa buscando reconocimiento internacional por su modelo de pesca responsable, con la expectativa de recibir próximamente la certificación de sostenibilidad para la especie barrilete una de las más exportadas del país.

El océano es escenario de múltiples narrativas: la conservación, la pesca, la soberanía alimentaria, los intereses económicos. Por eso, más que nunca, es necesario que estas historias se cuenten con responsabilidad, equilibrio y sustento técnico. Ecuador ha demostrado avances, pero también enfrenta desafíos. Lo que no puede permitirse es ser juzgado sin ser escuchado.

Share This:

Previous post
Next post
Azul Sostenible Azul Sostenible

Guayaquil - Ecuador

+593 9 84814782

azulsos.tv@gmail.com

Buscar Etiquetas

Categorías
Acuicultura (7) Ciencia / Tecnología (10) conservación marina (3) Conservación y Medio Ambiente (20) Ecología (1) Ecuador (17) Eventos y Foros (8) Innovación y Ciencia (1) Noticia (1) Opinión (2) Pesca Artesanal (25) Pesca ilegal (3) Pesca incidental (3) Pesca Industrial (19) Pesca y Acuicultura (11) Región y Territorio (11) Sin categoría (3) Sociedad y Cultura (6) Sostenibilidad (29)

Últimas Noticias

ecofad, biofad
Pesca y Acuicultura

Uso de plantados o

Pesca Artesanal

Sostenibilidad de las pesquerías

Pesca Artesanal

Reflexiones del día del

Síguenos:

me gusta facebook
Copyright 2025. All Right Reserved