“Nos están dejando solos”: Manglares en peligro y pescadores bajo amenaza en el Golfo de Guayaquil

Pesca artesanal: reconocimientos, matriculación, desabastecimiento de combustible, recolección de plásticos del manglar
El Día del Pescador Ecuatoriano se celebró el 29 de junio, con eventos en varias localidades:
En San Mateo, Manabí:
- FENACOPEC entregó preseas de oro a la Viceministra de Acuacultura y Pesca y a Roberto Aguirre de NIRSA
- Se eligió reina del pescador, ganando la representante de Esmeraldas por segundo año consecutivo
- Se premió al camarón más grande capturado por Juan Pablo Uretra
- Se repartió una torta con forma de atún para más de 700 personas
- El evento incluyó música, baile y celebraciones hasta las 7 PM
En otras regiones:
- El Oro: Participación de más de 1,500 pescadores
- San Lorenzo, Esmeraldas: Realizaron juegos deportivos y celebraciones con la imagen de San Pedro
- Otras caletas pesqueras: Celebraciones locales reafirmando el compromiso con una pesca sostenible
La fecha conmemora a San Pedro, patrono de los pescadores, y rinde homenaje a quienes hacen del mar su sustento, tradición y orgullo.
Roberto Aguirre, Presidente de NIRSA y Tunacons, recibió una presea de oro de FENACOPEC por su constante respaldo al sector artesanal. Según destacó Gabriela Cruz durante la ceremonia, Aguirre ha brindado apoyo significativo en momentos críticos, incluyendo ayuda durante el terremoto del Golfo de Guayaquil proporcionando viviendas, asistencia durante el derrame de petróleo en Esmeraldas con provisión de agua y atún, y apoyo con juguetes durante Navidad.
Según la información discutida, hay varios requisitos para la matriculación:
- Requisitos actuales:
- Curso OMI para obtener matrícula personal
- Inspección de seguridad
- Matrícula de embarcación
- Arqueo y avalúo
- Tráfico
- Permiso de pesca de embarcación
- Nuevo requisito:
- Matrícula de armador del MTOP (Ministerio de transporte)
- Será obligatorio para comprar combustible
- Sistema diseñado para barcos industriales
- Capacitación programada para 11 julio
- Gratuito y válido por 3 años
- Plataforma requiere ajustes para sector artesanal
- Proceso de implementación:
- Capacitación en edificio Previsora, Malecón
- Capacidad para 160 personas
- Requiere registro previo con nombre y cédula
- FENACOPEC organizará campaña de socialización
Información sobre combustibles en el sector pesquero:
Situación actual:
- Precio: 92.5 centavos por galón
- Desabastecimiento en varias zonas
- Tipos de combustible utilizados:
- Combustible pesca artesanal (nafta 63 octanos + aceite)
- Gasolina extra/ecopaís
Problemas identificados:
- Incremento en costos de transporte por alza del diésel
- Impuesto adicional del 3% por temas de seguridad
- Cupos insuficientes (50,000 galones mensuales)
- Proceso complejo de documentación para compra
- Algunas comunidades solo pescan 3 veces por semana y pagan hasta $2.50 por galón
Cambios y tendencias:
- Modernización hacia motores de 4 tiempos
- Suzuki dejará de producir motores de 2 tiempos
- Transición hacia combustibles más sostenibles
El sector pesquero propone varias soluciones:
- Unificación del sector:
- Creación de una Confederación Nacional de Pesca y Acuicultura
- Establecimiento de mesas de trabajo unificadas
- Diálogo conjunto entre sector artesanal e industrial
- Mejoras operativas:
- Simplificación del sistema de matriculación
- Ajuste de la plataforma METOT para el sector artesanal
- Capacitación para uso de nuevas plataformas tecnológicas
- Modernización sostenible:
- Transición hacia motores de 4 tiempos
- Implementación de combustibles más sostenibles
- Proyecto “Pescando Plástico” para limpieza de ecosistemas
- Regulación de combustibles:
- Estudios socioeconómicos para regular precios
- Revisión del sistema de cupos
- Mesas técnicas con autoridades
El proyecto “Pescando Plásticos” tiene las siguientes características:
- Se planea realizar una segunda fase del proyecto coincidiendo con el Día Internacional del Ecosistema Manglar
- La actividad está programada para el 26 de julio
- Es una iniciativa que busca limpiar los manglares y ecosistemas marinos
- Se realizará una celebración especial que incluirá:
- Reconocimiento del aniversario del proyecto
- Actividades en el mar
- Participación conjunta de diferentes actores del sector pesquero