Azul Sostenible Azul Sostenible

Lo más reciente

“Calamar gigante en el Pacífico Sur: Chile apuesta por la cooperación científica y la gestión responsable”

Acuerdo BBNJ: un nuevo desafío global para la pesca sostenible en alta mar

SPRFMO 2025: Calamasur advierte falta de base científica para nuevas medidas sobre la pesquería de calamar

Rafael Trujillo: “El diálogo técnico y la unidad regional son claves para el futuro sostenible del

La Comisión Permanente del Pacífico Sur cumple 73 años impulsando la gobernanza oceánica desde Ecuador

Nuevos aranceles de EE. UU.: oportunidad y desafío para el comercio pesquero y acuícola mundial

  • Noticias Principales
  • El equipo sostenible
  • Encuéntranos
Edit
Azul Sostenible Azul Sostenible

Somos un espacio dedicado a la conservación de los océanos y al uso sostenible de sus recursos. Conéctate a las emisiones en directo de entrevistas los días miércoles a la una de la tarde y los sábados a las nueve de la mañana.

Ecuador

+593 984814782

azulsos.tv@gmail.com

  1. Home
  2. Pesca Industrial
  3. Rafael Trujillo: “El diálogo técnico y la unidad regional son claves para el futuro sostenible del atún”
 Rafael Trujillo: “El diálogo técnico y la unidad regional son claves para el futuro sostenible del atún”
Pesca Industrial

Rafael Trujillo: “El diálogo técnico y la unidad regional son claves para el futuro sostenible del atún”

by @AzulSostenible 13 septiembre, 2025

El programa Azul Sostenible analizó los principales resultados de la 103ª reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), celebrada recientemente en Panamá.
El invitado especial fue Rafael Trujillo, director ejecutivo de la Cámara Nacional de Pesquería (CNP), quien compartió una mirada profunda sobre los acuerdos alcanzados, los desafíos de la gestión regional y el papel de Ecuador como líder en sostenibilidad pesquera.

Durante el diálogo con Guillermo Morán y Mayi Zambrano, Trujillo destacó la importancia del trabajo técnico, la cooperación internacional y la participación del sector privado para garantizar la conservación de los recursos atuneros del Océano Pacífico Oriental.


Resultados y acuerdos de la reunión CIAT 103

La reunión, que congregó a los 21 países miembros, abordó una agenda amplia que incluyó temas de conservación de atunes tropicales, control de capturas, monitoreo electrónico, manejo de especies acompañantes y fortalecimiento financiero del organismo.

Trujillo explicó que, pese a las diferencias entre delegaciones, se logró mantener la estabilidad de las medidas de conservación actuales, en particular la veda de 72 días para la flota de cerco, una herramienta clave para la sostenibilidad de los stocks de barrilete, aleta amarilla y patudo.

Además, resaltó el avance en iniciativas de monitoreo electrónico y trazabilidad, en línea con los compromisos internacionales de transparencia y sostenibilidad. “Ecuador fue protagonista, aportando información científica y experiencia técnica que fortalecen la credibilidad de la región”, comentó.


El liderazgo técnico de Ecuador

Trujillo subrayó que Ecuador desempeña un papel fundamental dentro de la CIAT, no solo por su tamaño industrial sino por su compromiso con la sostenibilidad.
“Nuestra flota tiene más del 90 % de observadores a bordo, desarrollamos programas voluntarios con TUNACONS y mantenemos estándares internacionales de pesca responsable”, señaló.

También destacó la labor de instituciones nacionales como el Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca (IPIAP), la Subsecretaría de Pesca, y las empresas miembros de la CNP, que trabajan de forma coordinada para aportar datos científicos confiables al sistema regional.


Desafíos en el manejo regional

Entre los temas pendientes, Trujillo mencionó la necesidad de avanzar en la armonización de normas regionales sobre DCPs (Dispositivos de Concentración de Peces), mejorar la recolección de datos sobre especies acompañantes y fortalecer la cooperación entre bloques.
“La sostenibilidad no puede depender solo de un país. Requiere acuerdos basados en ciencia, y ahí la CIAT cumple un rol fundamental”, enfatizó.

También advirtió sobre los riesgos de que la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) debilite los esfuerzos conjuntos: “Si no todos cumplimos las reglas, se pierde la confianza del mercado y se afecta el trabajo de quienes sí lo hacen bien”.


Sector privado y ciencia: pilares de la sostenibilidad

El director de la CNP insistió en que la participación del sector industrial y las organizaciones de productores es clave para mantener la credibilidad de los acuerdos.
“La sostenibilidad no es un discurso, es una práctica diaria que involucra inversión, monitoreo, capacitación y compromiso con las comunidades pesqueras”, afirmó.

Tanto la CNP como TUNACONS han desarrollado programas que combinan innovación tecnológica, monitoreo electrónico, liberación de fauna acompañante y uso de materiales biodegradables en DCPs, acciones que fueron reconocidas durante la reunión.


Mirando al futuro

Trujillo concluyó destacando la necesidad de fortalecer los espacios de coordinación entre países de América Latina y defender la gestión regional ante presiones externas.
“El Pacífico Oriental tiene una de las pesquerías de atún mejor manejadas del mundo. Debemos preservar esa reputación con ciencia, unidad y transparencia”, sostuvo.

Finalmente, reiteró el compromiso del Ecuador con la conservación y el comercio responsable, pilares que seguirán guiando su participación en los foros internacionales de pesca sostenible.

Share This:

Previous post
Next post
Azul Sostenible Azul Sostenible

Guayaquil - Ecuador

+593 9 84814782

azulsos.tv@gmail.com

Buscar Etiquetas

Categorías
Acuicultura (9) Ciencia / Tecnología (11) conservación marina (10) Conservación y Medio Ambiente (29) Ecología (1) Ecuador (30) Eventos y Foros (20) Innovación y Ciencia (2) Noticia (3) Opinión (3) Pesca Artesanal (32) Pesca ilegal (5) Pesca incidental (4) Pesca Industrial (26) Pesca y Acuicultura (21) Región y Territorio (15) Sin categoría (4) Sociedad y Cultura (8) Sostenibilidad (41)

Últimas Noticias

ecofad, biofad
Pesca y Acuicultura

Uso de plantados o

Pesca Artesanal

Sostenibilidad de las pesquerías

Pesca Artesanal

Reflexiones del día del

Síguenos:

me gusta facebook
Copyright 2025. All Right Reserved