Azul Sostenible Azul Sostenible

Lo más reciente

“Nos están dejando solos”: Manglares en peligro y pescadores bajo amenaza en el Golfo de Guayaquil

Manglares en resistencia: el pulmón verde que sostiene la vida costera

Ecuador frente al reto de la trazabilidad: ¿puede la pesca sostenible abrir más puertas al mundo?

Sector pesquero artesanal: Campaña de matrículas de pesca

Pesca artesanal: reconocimientos, matriculación, desabastecimiento de combustible, recolección de plásticos del manglar

♻️ De residuos industriales a vida marina: el proyecto que transforma acero en arrecifes de coral

  • Noticias Principales
  • El equipo sostenible
  • Encuéntranos
Edit
Azul Sostenible Azul Sostenible

Somos un espacio dedicado a la conservación de los océanos y al uso sostenible de sus recursos. Conéctate a las emisiones en directo de entrevistas los días miércoles a la una de la tarde y los sábados a las nueve de la mañana.

Ecuador

+593 984814782

azulsos.tv@gmail.com

  1. Home
  2. Acuicultura
  3. Sector pesquero artesanal: Campaña de matrículas de pesca
 Sector pesquero artesanal: Campaña de matrículas de pesca
Acuicultura Pesca Artesanal

Sector pesquero artesanal: Campaña de matrículas de pesca

by @AzulSostenible 5 julio, 2025

“Si no tienes matrícula de armador, no hay combustible”. Esa es la nueva barrera que enfrentan los pescadores artesanales del Ecuador. La presidenta de FENACOPEC, Gabriela Cruz, expreso sus preocupaciones sobre la nueva traba que enfrenta el sector pesquero artesanal: la imposición de una “matrícula de armador” como requisito para acceder al combustible subsidiado. Un documento que, según Cruz, está hecho para embarcaciones industriales, no para las realidades de los pescadores que trabajan desde la playa, con lanchas pequeñas, sin muelles ni infraestructura portuaria.

“Nos están exigiendo un trámite innecesario, otro papel más, y todo esto sin considerar cómo operamos nosotros. No usamos puerto, no tenemos escrituras, no tenemos oficinas. ¿A qué armador artesanal le pidieron opinión antes de lanzar esto?”, cuestionó Cruz durante la transmisión en vivo.

El problema no es el requisito, es la desconexión

Desde junio, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) activó el sistema para solicitar esta matrícula. Si bien es gratuita, su implementación ha sido todo menos accesible para los pescadores artesanales. Cruz lo explicó con claridad: “Te piden subir escritura pública de la embarcación, escaneada y firmada digitalmente. ¿Cuántos pescadores tienen eso? Ninguno. Nuestras embarcaciones han sido heredadas, construidas por nosotros mismos, son bienes de uso colectivo”.

Además, el sistema está pensado para empresas con abogados, contadores y oficinas. “Los requisitos son absurdos. El mismo gobierno que debería estar promoviendo la pesca artesanal ahora nos deja fuera por no cumplir con una formalidad mal diseñada”, dijo, molesta.

FENACOPEC responde con formación

Ante la falta de respuestas institucionales, FENACOPEC tomó la iniciativa. El próximo 11 de julio iniciarán jornadas de capacitación para enseñar a los líderes pesqueros a gestionar el trámite digital y evitar que más pescadores queden excluidos del subsidio. “Vamos a enseñarles paso a paso cómo sacar la matrícula, porque si no la tienes, no hay combustible. Y si no hay combustible, no hay pesca”, sentenció Cruz.

Pero fue clara en algo: “Que estemos colaborando con este proceso no significa que estemos de acuerdo. Lo hacemos porque no vamos a permitir que el pescador se quede sin trabajar”.

El combustible subsidiado que no llega

El otro frente crítico es el abastecimiento. Gabriela Cruz denunció que, pese a cumplir con todos los requisitos, muchos pescadores no están pudiendo abastecerse de combustible a precio subsidiado. “Están pagando hasta $2.30 por galón en el mercado negro. ¿Cómo sostienes una faena con ese costo?”, preguntó con frustración.

La situación se agrava para quienes ya han cambiado a motores de cuatro tiempos, que requieren gasolina extra, un tipo de combustible que no está incluido en el subsidio. “Nos dicen que cambiemos a motores más limpios, pero no hay políticas que acompañen esa transición. La gasolina extra no está subsidiada. Entonces, ¿qué incentivo hay?”.

Cruz pidió al Ministerio de Producción y al Gobierno central que no se limiten a discursos. “Queremos mesas técnicas, queremos soluciones. No puede ser que cumplamos todo y aún así no podamos trabajar. Nos están asfixiando”.

“Estamos pescando a pérdida”

La frase, cruda pero real. “Estamos pescando a pérdida”, repitió Cruz. Y no es una exageración: entre los costos elevados, los trámites burocráticos y el precio injusto que les pagan por el producto, la actividad artesanal está perdiendo sostenibilidad económica. “Nos compran el pescado barato y nos venden el combustible caro. ¿Dónde está la lógica?”, se preguntó.

Un llamado a la unidad y a la acción

Gabriela Cruz cerró su intervención con un mensaje de organización: “Si el pescador no se une, se queda fuera. Hay que estar informados, hay que levantar la voz. Nadie va a venir a salvarnos si nosotros mismos no exigimos lo que es justo”.

Desde Azul Sostenible seguiremos de cerca el avance de las capacitaciones, el proceso de matriculación y, sobre todo, la respuesta del Estado a una crisis que no es nueva, pero que sí se está volviendo insostenible.

Share This:

Previous post
Next post
Azul Sostenible Azul Sostenible

Guayaquil - Ecuador

+593 9 84814782

azulsos.tv@gmail.com

Buscar Etiquetas

Categorías
Acuicultura (9) Ciencia / Tecnología (11) conservación marina (9) Conservación y Medio Ambiente (28) Ecología (1) Ecuador (30) Eventos y Foros (19) Innovación y Ciencia (2) Noticia (2) Opinión (2) Pesca Artesanal (29) Pesca ilegal (4) Pesca incidental (4) Pesca Industrial (19) Pesca y Acuicultura (21) Región y Territorio (15) Sin categoría (4) Sociedad y Cultura (8) Sostenibilidad (41)

Últimas Noticias

ecofad, biofad
Pesca y Acuicultura

Uso de plantados o

Pesca Artesanal

Sostenibilidad de las pesquerías

Pesca Artesanal

Reflexiones del día del

Síguenos:

me gusta facebook
Copyright 2025. All Right Reserved