Azul Sostenible Azul Sostenible

Lo más reciente

Ecuador frente al reto de la trazabilidad: ¿puede la pesca sostenible abrir más puertas al mundo?

Sector pesquero artesanal: Campaña de matrículas de pesca

Pesca artesanal: reconocimientos, matriculación, desabastecimiento de combustible, recolección de plásticos del manglar

♻️ De residuos industriales a vida marina: el proyecto que transforma acero en arrecifes de coral

Seis pescadores de Perú desaparecidos en Ecuador

ExpoPesca del Pacífico Sur 2025: el corazón de la pesca latinoamericana palpita en Ecuador

  • NoticiasPrincipales
  • El equipo sostenible
  • Encuéntranos
Edit
Azul Sostenible Azul Sostenible

Somos un espacio dedicado a la conservación de los océanos y al uso sostenible de sus recursos. Conéctate a las emisiones en directo de entrevistas los días miércoles a la una de la tarde y los sábados a las nueve de la mañana.

Ecuador

+593 984814782

azulsos.tv@gmail.com

  1. Home
  2. Acuicultura
  3. “Ser Océano”: promueve la pesca y acuicultura sostenible en Centroamérica
 “Ser Océano”: promueve la pesca y acuicultura sostenible en Centroamérica
Acuicultura Pesca sostenible Ser Océano

“Ser Océano”: promueve la pesca y acuicultura sostenible en Centroamérica

by @AzulSostenible 9 diciembre, 2023

Con presencia en siete países, esta organización regional busca articular esfuerzos científicos, legales y sociales para transformar la pesca y acuicultura en prácticas sostenibles y responsables.

Un impulso desde el corazón del istmo

En un contexto de desafíos ambientales, políticos y económicos, nace Ser Océano, una organización regional sin fines de lucro creada en 2019 por profesionales centroamericanos con un objetivo claro: promover el desarrollo sostenible de la pesca y la acuicultura en la región. Así lo explicó Bryslie Cifuentes, presidenta de la junta directiva de la organización, durante una entrevista en nuestro programa.

Con miembros en Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, Nicaragua, Panamá y Costa Rica, Ser Océano se posiciona como un ente asesor que articula gobiernos, ONGs, sector privado y comunidades costeras en torno a la conservación marina. “Somos una memoria viva de lo que ha pasado en la región. Y con esa experiencia, asesoramos para que las decisiones se construyan sobre una base científica y sostenible”, afirmó Cifuentes.

Desafíos estructurales: entre fronteras, datos e ilegalidad

Una de las mayores dificultades que enfrenta la organización y la región en general es la escasez de datos científicos sobre el estado de las especies y la actividad pesquera. “Sin información no hay fundamento para tomar decisiones”, mencionó Cifuentes. La falta de inversión estatal en investigación y estadísticas pesqueras limita seriamente la capacidad de diseñar políticas adecuadas y de participar con fuerza en negociaciones internacionales.

A esto se suman obstáculos políticos y geográficos, como los conflictos por delimitación marítima entre países, y el persistente problema de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). Estos factores generan presión sobre los ecosistemas y dificultan el manejo conjunto de especies compartidas en la región.

Resultados regionales y visión de futuro

Pese a su reciente creación y a haber surgido justo antes de la pandemia “Ser Océano” ya ha logrado avances notables, como la socialización de protocolos regionales, el fortalecimiento de registros pesqueros y el acompañamiento técnico a gobiernos e instituciones. Su visión a futuro es clara: lograr una integración efectiva que permita la homologación de políticas, fortalecer los sistemas de monitoreo y garantizar la trazabilidad de los productos marinos.

“Creemos firmemente que es posible lograr una pesca sostenible. Pero esto solo será posible con información sólida, participación de todos los actores y voluntad política para trascender las barreras nacionales”, dijo Cifuentes.

Acuicultura, trazabilidad y participación femenina: pilares del cambio

La acuicultura también forma parte del eje de acción de “Ser Océano”. La organización trabaja en la creación de marcos legales que faciliten la producción y exportación de especies como tilapia, camarón y moluscos. Asimismo, promueve el desarrollo de la maricultura y la producción en cuerpos de agua continentales, con una visión integral que contemple lo sanitario, lo ambiental y lo comercial.

Otro punto clave es la trazabilidad: asegurar que los productos marinos provienen de fuentes legales, sostenibles y responsables. “Esto no solo es vital para el consumidor, sino también para la seguridad alimentaria de nuestras comunidades costeras”, afirmó la presidenta.

Además, Cifuentes destacó la importante participación de las mujeres en todos los niveles del sector. Desde científicas y técnicas hasta pescadoras artesanales y comercializadoras, el aporte femenino es, según sus palabras, “vital para construir sostenibilidad con enfoque humano y comunitario”.

Un llamado a la cooperación latinoamericana

Desde Ser Océano, el mensaje es claro: la sostenibilidad marina no se logra en solitario. Requiere unión regional, coordinación con organismos internacionales y el involucramiento del sector privado, las universidades, las comunidades y los consumidores.

“El océano es nuestro futuro. En él hay oportunidades, pero también grandes responsabilidades”, concluyó Cifuentes, quien aseguró que seguirán impulsando acciones para que Centroamérica pueda construir un modelo de pesca y acuicultura sostenible, resiliente y justo para todos.

Share This:

Previous post
Next post
Azul Sostenible Azul Sostenible

Guayaquil - Ecuador

+593 9 84814782

azulsos.tv@gmail.com

Buscar Etiquetas

Categorías
Acuicultura (11) Amazonía (1) Apnea (1) Argentina (1) Atlántico (1) Calamar (2) Camarón (1) Cambio climático (1) CIAT (1) Ciencia / Tecnología (5) COFI2024 (2) Conservación marina (5) Contaminación plástica (4) Día Mundial del Atún (3) Día Mundial de los Océanos (2) Ecuador (27) Encuentro del Pacífico Sudeste (1) Fenómeno El Niño (1) flotas pesqueras (1) Galápagos (6) Iberoamerica (1) ICCAT (1) Latinoamerica (1) Lluvias intensas (3) Mahi mahi (2) Manglares (2) Medio Ambiente (12) Mercados Internacionales (3) Minga Mundial por el Agua (1) Mujeres (3) océanos (2) Opinión (2) Pacífico Sur (3) Pesca (27) Pesca Artesanal (17) Pesca de Atún (9) Pesca ilegal (2) Pesca Industrial (5) Pesca sostenible (16) Pesca vivencial (1) Plantados / FADs / Dispositivos Agregadores de peces (2) Sostenibilidad (5) Tiburones y rayas (1) Tortugas marinas (2) Trazabilidad (2)

Últimas Noticias

ecofad, biofad
Medio Ambiente

Uso de plantados o

Pesca Artesanal

Sostenibilidad de las pesquerías

Pesca Artesanal

Reflexiones del día del

Síguenos:

me gusta facebook
Copyright 2025. All Right Reserved