Azul Sostenible Azul Sostenible

Lo más reciente

“Nos están dejando solos”: Manglares en peligro y pescadores bajo amenaza en el Golfo de Guayaquil

Manglares en resistencia: el pulmón verde que sostiene la vida costera

Ecuador frente al reto de la trazabilidad: ¿puede la pesca sostenible abrir más puertas al mundo?

Sector pesquero artesanal: Campaña de matrículas de pesca

Pesca artesanal: reconocimientos, matriculación, desabastecimiento de combustible, recolección de plásticos del manglar

♻️ De residuos industriales a vida marina: el proyecto que transforma acero en arrecifes de coral

  • Noticias Principales
  • El equipo sostenible
  • Encuéntranos
Edit
Azul Sostenible Azul Sostenible

Somos un espacio dedicado a la conservación de los océanos y al uso sostenible de sus recursos. Conéctate a las emisiones en directo de entrevistas los días miércoles a la una de la tarde y los sábados a las nueve de la mañana.

Ecuador

+593 984814782

azulsos.tv@gmail.com

  1. Home
  2. Pesca ilegal
  3. Trazabilidad: el camino transparente para frenar la pesca ilegal
 Trazabilidad: el camino transparente para frenar la pesca ilegal
Pesca ilegal

Trazabilidad: el camino transparente para frenar la pesca ilegal

by @AzulSostenible 17 agosto, 2022

Desde la bitácora del pescador hasta la mesa del consumidor, la trazabilidad se consolida como una herramienta clave para garantizar pesca sostenible y alimentos seguros.

Un concepto que va más allá de una etiqueta

Cuando hablamos de trazabilidad en la pesca, no se trata solo de una etiqueta pegada en un pescado. Significa conocer la historia completa de lo que llevamos al plato: ¿dónde fue capturado?, ¿cómo se manipuló?, ¿qué manos intervinieron en su procesamiento? Esta información no es un lujo; es un derecho del consumidor y una herramienta para asegurar prácticas sostenibles en los océanos.

Como explica Fernando Rey, oficial del Programa de Océanos y Pesquerías de WWF Ecuador, la trazabilidad “es la historia detrás del pescado que compramos. Nos da garantías de frescura, calidad, buenas prácticas y, sobre todo, evita que estemos apoyando actividades ilegales”.

Por qué es tan importante para combatir la pesca ilegal

La pesca ilegal, no declarada y no regulada es una amenaza global que afecta a la biodiversidad, la seguridad alimentaria y la economía de los países. Un pescado sin trazabilidad puede ser sinónimo de origen dudoso: prácticas depredadoras, violación de vedas, falta de control sanitario e incluso delitos asociados como tráfico de personas.

Al exigir trazabilidad, los consumidores se convierten en aliados contra estas actividades ilícitas. “Si compramos sin preguntar, podemos estar auspiciando la explotación de especies y también vulnerando derechos humanos”, advierte Rey.

Tecnología: el gran aliado para un control real

Garantizar trazabilidad no es sencillo cuando hablamos de miles de embarcaciones artesanales y millones de consumidores. Aquí entra la tecnología. En Ecuador ya se implementan proyectos piloto con bitácoras electrónicas y videoobservadores a bordo, que permiten registrar ubicación, métodos de pesca y especies capturadas en tiempo real.

Estos sistemas no solo benefician a las autoridades para fortalecer el control y la gestión pesquera; también favorecen al propio pescador, que recibe estadísticas sobre su actividad para optimizar su trabajo y acceder a mercados más competitivos.

“Estamos demostrando que sí se puede tener monitoreo en embarcaciones artesanales. Es más económico y eficiente que los métodos tradicionales”, señala Rey.

Del mar al plato: el rol del consumidor

El último eslabón de la cadena también tiene poder. Al preguntar por el origen del pescado y exigir información confiable, los consumidores impulsan buenas prácticas. Las etiquetas con códigos QR, que permiten rastrear desde la embarcación hasta la planta procesadora, son ya una realidad en algunos pilotos ecuatorianos.

Consumo responsable significa elegir productos legales, sostenibles y frescos. Así no solo cuidamos nuestra salud, sino también los océanos y las comunidades que dependen de ellos.

Share This:

Previous post
Next post
Azul Sostenible Azul Sostenible

Guayaquil - Ecuador

+593 9 84814782

azulsos.tv@gmail.com

Buscar Etiquetas

Categorías
Acuicultura (9) Ciencia / Tecnología (11) conservación marina (9) Conservación y Medio Ambiente (28) Ecología (1) Ecuador (30) Eventos y Foros (19) Innovación y Ciencia (2) Noticia (2) Opinión (2) Pesca Artesanal (29) Pesca ilegal (4) Pesca incidental (4) Pesca Industrial (19) Pesca y Acuicultura (21) Región y Territorio (15) Sin categoría (4) Sociedad y Cultura (8) Sostenibilidad (41)

Últimas Noticias

ecofad, biofad
Pesca y Acuicultura

Uso de plantados o

Pesca Artesanal

Sostenibilidad de las pesquerías

Pesca Artesanal

Reflexiones del día del

Síguenos:

me gusta facebook
Copyright 2025. All Right Reserved