Azul Sostenible Azul Sostenible

Lo más reciente

“Nos están dejando solos”: Manglares en peligro y pescadores bajo amenaza en el Golfo de Guayaquil

Manglares en resistencia: el pulmón verde que sostiene la vida costera

Ecuador frente al reto de la trazabilidad: ¿puede la pesca sostenible abrir más puertas al mundo?

Sector pesquero artesanal: Campaña de matrículas de pesca

Pesca artesanal: reconocimientos, matriculación, desabastecimiento de combustible, recolección de plásticos del manglar

♻️ De residuos industriales a vida marina: el proyecto que transforma acero en arrecifes de coral

  • Noticias Principales
  • El equipo sostenible
  • Encuéntranos
Edit
Azul Sostenible Azul Sostenible

Somos un espacio dedicado a la conservación de los océanos y al uso sostenible de sus recursos. Conéctate a las emisiones en directo de entrevistas los días miércoles a la una de la tarde y los sábados a las nueve de la mañana.

Ecuador

+593 984814782

azulsos.tv@gmail.com

  1. Home
  2. Sostenibilidad
  3. Tres años navegando hacia la sostenibilidad
 Tres años navegando hacia la sostenibilidad
Sostenibilidad

Tres años navegando hacia la sostenibilidad

by @AzulSostenible 26 agosto, 2023

Celebramos nuestro aniversario con avances históricos en pesca y conservación marina

Celebramos nuestro tercer aniversario reafirmando nuestro compromiso con la educación, la transparencia y el diálogo sobre los océanos. Este espacio, que nació en plena pandemia ante la falta de información técnica y especializada, se ha consolidado como un referente en comunicación sobre pesca, acuacultura y conservación marina en Ecuador y la región.

Azul Sostenible una plataforma que ha logrado conectar a la ciudadanía con temas complejos del océano, visibilizando tanto al sector artesanal como al industrial, a la ciencia, a las políticas públicas y a los desafíos que enfrenta el país en su camino hacia una gestión sostenible de los recursos marinos.

Logros en el escenario internacional

La entrevista con Andrés Arens, actual viceministro de Acuacultura y Pesca y recién nombrado presidente de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT). Arens compartió los principales resultados de la última reunión en Canadá, donde Ecuador presentó cuatro propuestas, dos de las cuales fueron aprobadas: la recolección de plantados y una iniciativa conjunta sobre tiburones. Aunque otras, como la incorporación de observadores en la flota palangrera, aún enfrentan resistencia, el país avanza con liderazgo.

“Vamos empujando decisiones en foros donde participan 21 países. Ecuador es uno, pero está marcando el rumbo”, señaló Arens, reconociendo también el reto que implica dirigir discusiones sobre temas como la pesca incidental, los plantados biodegradables o la regulación de especies como la albacora del sur.

Reconocimiento sanitario sin precedentes

Otro anuncio clave fue el acuerdo firmado con la FDA de Estados Unidos, que convierte a Ecuador en el primer país en lograr un convenio regulatorio de este tipo para productos acuícolas. Esto permitirá al camarón ecuatoriano ingresar al mercado estadounidense con menor nivel de inspección sanitaria, gracias a la confianza depositada en los controles del país.

“El camarón ecuatoriano ahora tendrá un camino más ágil hacia Estados Unidos, lo cual representa una oportunidad para seguir diversificando nuestros mercados”, comentó Arens.

Retos en la pesca artesanal y la seguridad

Pese a los avances, el sector pesquero artesanal sigue enfrentando desafíos estructurales. La inseguridad en altamar, la falta de monitoreo satelital y la necesidad de mayor inversión en infraestructura y control son temas pendientes. El viceministro reconoció que muchas políticas están formuladas pero requieren presupuesto y voluntad política para ejecutarse.

La pesca artesanal no puede seguir siendo la última rueda del coche. Las autoridades destacaron el trabajo conjunto con gremios, pero también admitieron que aún queda mucho por hacer, especialmente en seguridad y acceso a herramientas tecnológicas.

Titularización responsable y conservación del manglar

Frente a la inquietud sobre la posible entrega de zonas camaroneras como propiedad privada, Arens aclaró que no se tocarán zonas de manglar ni riberas de ríos. El proyecto se enfoca exclusivamente en terrenos que, por cambios naturales o humanos, ya no son bañados por la marea. Además, se ratificó que se mantendrá la servidumbre de paso para las asociaciones cangrejeras, con el fin de garantizar su acceso a zonas de trabajo.

Una celebración con visión de futuro

Queremos cerrar este mensaje agradeciendo de corazón a todas las personas que han sido parte de Azul Sostenible durante estos tres años: a nuestra audiencia fiel, al increíble equipo que hace posible cada programa, y a cada experto, pescador, autoridad y organización que ha compartido su conocimiento y compromiso en nuestros casi 250 episodios. Ha sido un camino de mucho aprendizaje y crecimiento, y esto recién comienza. Vamos a seguir construyendo este espacio con más fuerza, promoviendo el diálogo informado y apostando siempre por un mar más justo, productivo y sostenible.

Share This:

Previous post
Next post
Azul Sostenible Azul Sostenible

Guayaquil - Ecuador

+593 9 84814782

azulsos.tv@gmail.com

Buscar Etiquetas

Categorías
Acuicultura (7) Ciencia / Tecnología (10) conservación marina (3) Conservación y Medio Ambiente (20) Ecología (1) Ecuador (17) Eventos y Foros (8) Innovación y Ciencia (1) Noticia (1) Opinión (2) Pesca Artesanal (25) Pesca ilegal (3) Pesca incidental (3) Pesca Industrial (19) Pesca y Acuicultura (11) Región y Territorio (11) Sin categoría (3) Sociedad y Cultura (6) Sostenibilidad (29)

Últimas Noticias

ecofad, biofad
Pesca y Acuicultura

Uso de plantados o

Pesca Artesanal

Sostenibilidad de las pesquerías

Pesca Artesanal

Reflexiones del día del

Síguenos:

me gusta facebook
Copyright 2025. All Right Reserved