Azul Sostenible Azul Sostenible

Lo más reciente

“Nos están dejando solos”: Manglares en peligro y pescadores bajo amenaza en el Golfo de Guayaquil

Manglares en resistencia: el pulmón verde que sostiene la vida costera

Ecuador frente al reto de la trazabilidad: ¿puede la pesca sostenible abrir más puertas al mundo?

Sector pesquero artesanal: Campaña de matrículas de pesca

Pesca artesanal: reconocimientos, matriculación, desabastecimiento de combustible, recolección de plásticos del manglar

♻️ De residuos industriales a vida marina: el proyecto que transforma acero en arrecifes de coral

  • Noticias Principales
  • El equipo sostenible
  • Encuéntranos
Edit
Azul Sostenible Azul Sostenible

Somos un espacio dedicado a la conservación de los océanos y al uso sostenible de sus recursos. Conéctate a las emisiones en directo de entrevistas los días miércoles a la una de la tarde y los sábados a las nueve de la mañana.

Ecuador

+593 984814782

azulsos.tv@gmail.com

  1. Home
  2. Eventos y Foros
  3. Unidos por el océano: tercera edición del Summit de sustentabilidad pesquera
 Unidos por el océano: tercera edición del Summit de sustentabilidad pesquera
Eventos y Foros Sostenibilidad

Unidos por el océano: tercera edición del Summit de sustentabilidad pesquera

by @AzulSostenible 1 octubre, 2022

El evento busca conectar gobiernos, gremios, ONGs y consumidores para impulsar acciones concretas frente al cambio climático y la pesca responsable.

Un encuentro clave para la región

La sostenibilidad ya no es un concepto aislado, sino una necesidad urgente para la pesca y la acuicultura. Del 12 al 14 de octubre, Puerto Varas (Chile) será sede de la tercera edición del Summit Latinoamericano por la Sustentabilidad Pesquera y Acuícola, un espacio que busca más que diálogo: acciones concretas.

Organizado por Come Pesca y la Sociedad Nacional de Pesca de Chile (Sonapesca), el evento reunirá a expertos, autoridades, gremios industriales y artesanales, chefs y representantes de organismos internacionales como la FAO y Naciones Unidas. El objetivo: construir agendas conjuntas para reducir la huella de carbono, enfrentar el cambio climático y garantizar un consumo responsable de productos del mar.

De foros virtuales a un reencuentro presencial

Tras dos ediciones anteriores (México y Perú) y una versión virtual en 2022, esta será la primera vez que el encuentro vuelve al formato presencial después de la pandemia. Para Citlali Gómez, bióloga conservacionista y fundadora del movimiento Pesca con Futuro, este paso es fundamental:
“La idea es escucharnos todos: gobiernos, industria grande y pequeña, acuacultura, pesca y consumidores. La sostenibilidad no es responsabilidad de un solo actor; todos debemos involucrarnos para mitigar los efectos del cambio climático”, afirmó durante la entrevista.

El lema del evento lo resume: “Una sola misión, una sola región”.

Retos comunes, soluciones conjuntas

Los desafíos son grandes: certificaciones internacionales, regulaciones más estrictas, reducción de impactos ambientales y adaptación frente al cambio climático. Según Gómez, la región ya ha logrado avances importantes:
“Chile, por ejemplo, cuenta con una gran parte de su flota y granjas certificadas por MSC. Ecuador, por su parte, alcanzó la certificación en su pesquería de atún. Estas acciones demuestran que sí se puede trabajar en sostenibilidad con hechos, no solo con palabras”.

Uno de los puntos centrales será elaborar compromisos concretos. Durante los tres días, las mesas de diálogo abordarán temas como:

  • Pesca legal y regulada.
  • Mitigación de huella de carbono.
  • Innovación en acuacultura.
  • Economía circular y reciclaje de redes.
  • Consumo responsable y trazabilidad.

El último día del encuentro, se presentarán las conclusiones y compromisos por país, que serán transmitidos en vivo.

Unir esfuerzos: sector industrial y pesca artesanal

El Summit también será escenario para reforzar alianzas entre la pesca industrial y la pesca artesanal. Organizaciones como Alpescas y federaciones de pescadores artesanales buscan consolidar una agenda común.
“Ya no tenemos tiempo para peleas entre sectores. Necesitamos restaurar, actuar y garantizar alimentos seguros para el planeta. El mar nos da proteína esencial y debemos cuidarlo mientras producimos”, enfatizó Gómez.

Más que conferencias: cultura y gastronomía

El encuentro no se limitará a debates técnicos. También habrá un intercambio cultural y gastronómico, con chefs de México, Perú y Chile que prepararán platos sostenibles para sensibilizar a los consumidores.
En palabras de Gómez: “La gente quiere comer sin dañar el planeta. Los chefs son voceros clave para enseñar qué especies consumir y cómo hacerlo de manera responsable”.

Fechas y acceso

El evento se desarrollará en formato híbrido, lo que permite participar de manera presencial o virtual a través de la página oficial sostenpesca.com.

Share This:

Previous post
Next post
Azul Sostenible Azul Sostenible

Guayaquil - Ecuador

+593 9 84814782

azulsos.tv@gmail.com

Buscar Etiquetas

Categorías
Acuicultura (9) Ciencia / Tecnología (11) conservación marina (9) Conservación y Medio Ambiente (28) Ecología (1) Ecuador (30) Eventos y Foros (19) Innovación y Ciencia (2) Noticia (2) Opinión (2) Pesca Artesanal (29) Pesca ilegal (4) Pesca incidental (4) Pesca Industrial (19) Pesca y Acuicultura (21) Región y Territorio (15) Sin categoría (4) Sociedad y Cultura (8) Sostenibilidad (41)

Últimas Noticias

ecofad, biofad
Pesca y Acuicultura

Uso de plantados o

Pesca Artesanal

Sostenibilidad de las pesquerías

Pesca Artesanal

Reflexiones del día del

Síguenos:

me gusta facebook
Copyright 2025. All Right Reserved