Azul Sostenible Azul Sostenible

Lo más reciente

“Nos están dejando solos”: Manglares en peligro y pescadores bajo amenaza en el Golfo de Guayaquil

Manglares en resistencia: el pulmón verde que sostiene la vida costera

Ecuador frente al reto de la trazabilidad: ¿puede la pesca sostenible abrir más puertas al mundo?

Sector pesquero artesanal: Campaña de matrículas de pesca

Pesca artesanal: reconocimientos, matriculación, desabastecimiento de combustible, recolección de plásticos del manglar

♻️ De residuos industriales a vida marina: el proyecto que transforma acero en arrecifes de coral

  • Noticias Principales
  • El equipo sostenible
  • Encuéntranos
Edit
Azul Sostenible Azul Sostenible

Somos un espacio dedicado a la conservación de los océanos y al uso sostenible de sus recursos. Conéctate a las emisiones en directo de entrevistas los días miércoles a la una de la tarde y los sábados a las nueve de la mañana.

Ecuador

+593 984814782

azulsos.tv@gmail.com

  1. Home
  2. Pesca Artesanal
  3. Villamil Playas refuerza su compromiso con la pesca artesanal y la seguridad en el mar
 Villamil Playas refuerza su compromiso con la pesca artesanal y la seguridad en el mar
Pesca Artesanal Región y Territorio

Villamil Playas refuerza su compromiso con la pesca artesanal y la seguridad en el mar

by @AzulSostenible 14 septiembre, 2022

El alcalde Dany Mite detalla las acciones del gobierno local para impulsar la pesca sostenible, mejorar la seguridad y proyectar nuevas alternativas como la maricultura.

Una ciudad que vive del mar

El cantón Playas, con 40 kilómetros de perfil costero, basa gran parte de su economía en la pesca artesanal y el turismo. “Playas no es agrícola ni ganadera; nuestra esencia está en el mar”, afirma el alcalde Dany Mite. Esta realidad ha llevado a la administración municipal a trabajar junto a asociaciones y cooperativas pesqueras para fortalecer la actividad y promover su sostenibilidad.

Entre las primeras acciones, la alcaldía ha gestionado convenios con la empresa privada y con la comunidad pesquera para garantizar apoyo logístico y recursos. Esto incluye la entrega de equipos, como un bote y un motor fuera de borda para patrullaje, además de herramientas tecnológicas para mejorar la organización de las cooperativas.

Seguridad: el gran desafío en altamar

La delincuencia en el mar es una preocupación latente para los pescadores artesanales de la costa ecuatoriana. Robos, asaltos y ataques piratas han afectado gravemente la actividad. Para contrarrestar esta situación, el municipio ha buscado alianzas con la empresa privada y la Armada del Ecuador.

El alcalde explicó que la municipalidad entregó dos motores de alta potencia para equipar lanchas de patrullaje, aunque reconoció que todavía existen limitaciones en la coordinación interinstitucional. “No puede ser que una patrulla se detenga por cambiar de jurisdicción; se necesita voluntad y acción conjunta”, recalcó.

Además, el municipio decidió fabricar su propia lancha misilera con recursos locales, como parte de un plan para garantizar la protección de los pescadores en sus rutas hacia zonas de pesca, que se extienden hasta cercanías de Puná y la provincia de El Oro.

Más allá de la pesca: hacia la economía azul

Pensando en el futuro, la alcaldía busca diversificar las actividades productivas del cantón con iniciativas como la maricultura. Este enfoque abre la puerta a la cría de especies marinas, como ostras, y a proyectos que integren la pesca artesanal con la innovación.

Para ello, el alcalde anunció la creación de un departamento especializado en pesca, con presupuesto propio, que se encargue de impulsar nuevos proyectos productivos y fortalecer el vínculo con la economía azul, una estrategia que combina desarrollo económico y conservación de los recursos oceánicos.

Cuidar el mar y el Golfo de Guayaquil

La contaminación que afecta al Golfo de Guayaquil preocupa a la administración local. El alcalde insistió en que este problema no se origina únicamente en el mar, sino en la falta de cultura ambiental en las ciudades. “Todo comienza en casa, en cómo manejamos los desechos”, señaló.

Como parte de las acciones locales, se realizó una jornada de pesca de plástico, donde pescadores y ciudadanos retiraron desechos sólidos del mar. Esta actividad se convertirá en una práctica regular para reducir la contaminación marina. “No podemos esperar; debemos actuar desde ya para dejar un océano limpio a las próximas generaciones”, enfatizó.

Turismo responsable y oportunidades

Playas no solo es pesca; es uno de los destinos turísticos más visitados del Ecuador. Cada fin de semana, el cantón recibe una afluencia que triplica su población habitual. Este crecimiento, aunque positivo para la economía, implica retos en manejo de desechos, agua potable y alcantarillado.

Por ello, la municipalidad trabaja en capacitación gastronómica y de servicio, en alianza con universidades e institutos, para ofrecer una experiencia turística de calidad. También se evalúan estrategias para promover un turismo responsable, que cuide las playas y minimice el impacto ambiental.

Share This:

Previous post
Next post
Azul Sostenible Azul Sostenible

Guayaquil - Ecuador

+593 9 84814782

azulsos.tv@gmail.com

Buscar Etiquetas

Categorías
Acuicultura (9) Ciencia / Tecnología (11) conservación marina (9) Conservación y Medio Ambiente (28) Ecología (1) Ecuador (30) Eventos y Foros (19) Innovación y Ciencia (2) Noticia (2) Opinión (2) Pesca Artesanal (29) Pesca ilegal (4) Pesca incidental (4) Pesca Industrial (19) Pesca y Acuicultura (21) Región y Territorio (15) Sin categoría (4) Sociedad y Cultura (8) Sostenibilidad (41)

Últimas Noticias

ecofad, biofad
Pesca y Acuicultura

Uso de plantados o

Pesca Artesanal

Sostenibilidad de las pesquerías

Pesca Artesanal

Reflexiones del día del

Síguenos:

me gusta facebook
Copyright 2025. All Right Reserved