Azul Sostenible Azul Sostenible

Lo más reciente

“Nos están dejando solos”: Manglares en peligro y pescadores bajo amenaza en el Golfo de Guayaquil

Manglares en resistencia: el pulmón verde que sostiene la vida costera

Ecuador frente al reto de la trazabilidad: ¿puede la pesca sostenible abrir más puertas al mundo?

Sector pesquero artesanal: Campaña de matrículas de pesca

Pesca artesanal: reconocimientos, matriculación, desabastecimiento de combustible, recolección de plásticos del manglar

♻️ De residuos industriales a vida marina: el proyecto que transforma acero en arrecifes de coral

  • Noticias Principales
  • El equipo sostenible
  • Encuéntranos
Edit
Azul Sostenible Azul Sostenible

Somos un espacio dedicado a la conservación de los océanos y al uso sostenible de sus recursos. Conéctate a las emisiones en directo de entrevistas los días miércoles a la una de la tarde y los sábados a las nueve de la mañana.

Ecuador

+593 984814782

azulsos.tv@gmail.com

  1. Home
  2. Ciencia / Tecnología
  3. ExpoPesca del Pacífico Sur 2025: el corazón de la pesca latinoamericana palpita en Ecuador
 ExpoPesca del Pacífico Sur 2025: el corazón de la pesca latinoamericana palpita en Ecuador
Ciencia / Tecnología Ecuador

ExpoPesca del Pacífico Sur 2025: el corazón de la pesca latinoamericana palpita en Ecuador

by @AzulSostenible 21 junio, 2025

Durante tres intensas jornadas, la ciudad de Guayaquil se convirtió en la capital pesquera de la región con la celebración de la ExpoPesca del Pacífico Sur 2025, una feria que, lejos de ser solo una exhibición comercial, se ha consolidado como el principal punto de encuentro entre la industria pesquera, el sector artesanal, el gobierno y las organizaciones de conservación.

Esta edición, que celebró 19 años desde su primera convocatoria, reunió a delegaciones de al menos 25 países con una nutrida agenda que incluyó desde lanzamientos de nuevas tecnologías hasta paneles de alto nivel sobre sostenibilidad y certificaciones internacionales.

Un espacio abierto y gratuito para todos

Uno de los grandes atractivos de la feria es su acceso libre. A diferencia de ferias similares en Europa o Asia, donde los precios de las entradas superan los cientos de dólares, ExpoPesca mantiene sus puertas abiertas, permitiendo la participación de pescadores artesanales, industriales, estudiantes, investigadores, empresarios y público general.

“Esta feria es del sector pesquero, no de una empresa. Aquí no se cobra entrada porque queremos que todos puedan conocer de cerca lo que ocurre en la industria pesquera, sus retos, sus avances tecnológicos y sus compromisos ambientales”, enfatizó Juan Carlos Mendy Zábal, organizador del evento.

Paneles que marcan la diferencia

Uno de los momentos más destacados fue el panel sobre sostenibilidad, en el que participaron representantes de WWF, el Marine Stewardship Council (MSC), Tunacons y gremios pesqueros, quienes dialogaron abiertamente sobre el rol de las certificaciones y las prácticas responsables.

Temas como la pesca con Dispositivos Agregadores de Peces (DCP) biodegradables, el monitoreo de la fauna acompañante, el rol de las comunidades pesqueras y la importancia de la trazabilidad fueron abordados con profundidad.

Pesca artesanal y tecnológica, bajo un mismo techo

Por primera vez, la feria dedicó espacios específicos al sector artesanal, con la participación de representantes como Fenacopec y Corpac de Galápagos. La presidenta de Fenacopec, Gabriela Cruz, resaltó la importancia de estos espacios para conocer nuevas tecnologías en motores y embarcaciones, que permitirán modernizar la pesca artesanal.

Incluso se propuso la creación de un panel exclusivo sobre pesca artesanal para la próxima edición, con la participación de pescadores de otros países latinoamericanos, quienes puedan compartir experiencias sobre diversificación productiva durante las vedas.

Más allá del negocio: un evento con alma social

La feria no solo abordó temas comerciales. También se promovieron acciones de impacto social como el reciclaje de plásticos, la reforestación de manglares y campañas de limpieza marina, destacando la colaboración entre empresas, ONG y comunidades pesqueras.

Además, se presentó el proyecto de transmisión en vivo para futuras ediciones, permitiendo que las conferencias lleguen a todo el continente y queden archivadas como referencia educativa.

Un motor económico que trasciende fronteras

La magnitud de ExpoPesca no solo reside en su capacidad de convocatoria. Ecuador es el segundo país más importante de Latinoamérica en pesca y acuacultura, y la feria refleja ese potencial: más de 10 mil millones de dólares genera anualmente el sector pesquero y acuícola ecuatoriano en exportaciones y consumo local, según cifras presentadas en el evento.

Entre los productos con mayor valor agregado destacó el atún, que representa el principal rubro de exportación con procesamiento industrial, generando miles de empleos directos e indirectos.

Ecuador, epicentro mundial de la pesca responsable

La feria ratificó el rol de Ecuador como líder regional en pesca responsable, no solo por su capacidad productiva, sino también por su compromiso con la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la cooperación entre sectores.

ExpoPesca del Pacífico Sur no es simplemente una feria: es un símbolo de unión, desarrollo y visión de largo plazo para el presente y el futuro de la pesca y la acuacultura en la región.


Share This:

Previous post
Next post
Azul Sostenible Azul Sostenible

Guayaquil - Ecuador

+593 9 84814782

azulsos.tv@gmail.com

Buscar Etiquetas

Categorías
Acuicultura (9) Ciencia / Tecnología (11) conservación marina (9) Conservación y Medio Ambiente (28) Ecología (1) Ecuador (30) Eventos y Foros (19) Innovación y Ciencia (2) Noticia (2) Opinión (2) Pesca Artesanal (29) Pesca ilegal (4) Pesca incidental (4) Pesca Industrial (19) Pesca y Acuicultura (21) Región y Territorio (15) Sin categoría (4) Sociedad y Cultura (8) Sostenibilidad (41)

Últimas Noticias

ecofad, biofad
Pesca y Acuicultura

Uso de plantados o

Pesca Artesanal

Sostenibilidad de las pesquerías

Pesca Artesanal

Reflexiones del día del

Síguenos:

me gusta facebook
Copyright 2025. All Right Reserved