Azul Sostenible Azul Sostenible

Lo más reciente

Ecuador frente al reto de la trazabilidad: ¿puede la pesca sostenible abrir más puertas al mundo?

Sector pesquero artesanal: Campaña de matrículas de pesca

Pesca artesanal: reconocimientos, matriculación, desabastecimiento de combustible, recolección de plásticos del manglar

♻️ De residuos industriales a vida marina: el proyecto que transforma acero en arrecifes de coral

Seis pescadores de Perú desaparecidos en Ecuador

ExpoPesca del Pacífico Sur 2025: el corazón de la pesca latinoamericana palpita en Ecuador

  • NoticiasPrincipales
  • El equipo sostenible
  • Encuéntranos
Edit
Azul Sostenible Azul Sostenible

Somos un espacio dedicado a la conservación de los océanos y al uso sostenible de sus recursos. Conéctate a las emisiones en directo de entrevistas los días miércoles a la una de la tarde y los sábados a las nueve de la mañana.

Ecuador

+593 984814782

azulsos.tv@gmail.com

  1. Home
  2. Acuicultura
  3. COFI 2024: Decisiones globales para el futuro de la pesca y la acuicultura
 COFI 2024: Decisiones globales para el futuro de la pesca y la acuicultura
Acuicultura COFI2024 Pesca

COFI 2024: Decisiones globales para el futuro de la pesca y la acuicultura

by @AzulSostenible 13 julio, 2024

Roma fue testigo de un paso firme hacia un océano más justo y productivo. En la última edición del Comité de Pesca de la FAO (COFI 2024), representantes de 117 países y decenas de organizaciones debatieron durante una semana los desafíos y avances de la pesca y la acuicultura mundial. Arnulfo Franco, director de la CIAT (Comisión Interamericana del Atún Tropical), fue uno de los protagonistas de este diálogo y compartió los detalles con nosotros.

¿Qué es el COFI y por qué importa?

Desde 1965, el COFI es el órgano clave de la FAO que define el rumbo global de la pesca y la acuicultura. Se realiza cada dos años, y en esta edición, se aprobó que Ecuador ocupará la vicepresidencia del próximo COFI 37. “No es un cargo decorativo”, explicó Franco, “es una gran oportunidad para que América Latina tenga voz en las decisiones estratégicas del sector”.

Durante el encuentro, se actualizaron directrices sobre pesca ilegal, comercio, acuicultura sostenible y biodiversidad marina. También se abordaron temas sociales como el rol de la mujer en la pesca y la necesidad de fortalecer la justicia laboral en altamar.

La pesca artesanal pide pista

Uno de los ejes del debate fue la pesca en pequeña escala. Se acordó institucionalizar encuentros previos al COFI para representantes artesanales, con el fin de visibilizar sus necesidades y construir políticas públicas con enfoque territorial y social.

La pesca artesanal sigue siendo el sustento directo de millones de personas, pero enfrenta barreras como la falta de ordenamiento, monitoreo y acceso a tecnología. “Es el sector más social y, a la vez, el más vulnerable”, recordó Franco.

Acuicultura en auge: ¿solución sostenible?

Por primera vez, el informe SOFIA de la FAO reveló que la producción acuícola superó a la de pesca de captura: 130 millones de toneladas frente a 90. América Latina contribuye con el 8% del total global, con Chile, Ecuador y Perú liderando.

Este crecimiento es clave para combatir la inseguridad alimentaria, pero plantea desafíos en sostenibilidad ambiental. De ahí que FAO impulse la “Transformación Azul”, un enfoque integral para promover políticas, inversión y ciencia aplicada que asegure una producción acuícola responsable.

Datos, vigilancia e inteligencia artificial: el futuro es ahora

La necesidad de mejores datos y vigilancia fue otro punto clave. Se instó a los países a adoptar tecnologías emergentes como inteligencia artificial y cámaras en barcos. La CIAT, por ejemplo, ya empezó a utilizar IA para identificar especies y agilizar análisis científicos.

También se pidió homologar estándares entre las distintas OROP (organizaciones regionales de ordenación pesquera), para evitar contradicciones en las evaluaciones y facilitar acuerdos multilaterales.

Entre cambio climático y derechos humanos

El cambio climático, aunque intangible, fue protagonista. Desde alteraciones en hábitats hasta migraciones de especies, los impactos son crecientes. “No sabemos con certeza lo que vendrá, pero debemos prepararnos con más investigación y cooperación”, advirtió Franco.

Asimismo, se abordó la dimensión ética: se denunció la existencia de esclavitud y abusos laborales en ciertas flotas, y se reafirmó la urgencia de aplicar estándares de responsabilidad social como parte de la sostenibilidad.

Cuidar el mar es un deber compartido

El COFI 2024 no solo dejó cifras, dejó compromisos. La sostenibilidad ya no es solo un tema ecológico; es social, económico, tecnológico y humano.

Si el mar nos da vida, también debemos cuidar de quienes lo conocen, lo trabajan y lo protegen. Porque detrás de cada plato de pescado, hay una red de historias, desafíos y oportunidades que merecen respeto… y acción.

Share This:

Previous post
Next post
Azul Sostenible Azul Sostenible

Guayaquil - Ecuador

+593 9 84814782

azulsos.tv@gmail.com

Buscar Etiquetas

Categorías
Acuicultura (4) Agua potable (1) Calamar (2) Ciencia / Tecnología (5) COFI2024 (2) Conservación marina (4) Contaminación plástica (2) Deporte olímpico (1) Día del Cangrejero Ecuatoriano (1) Día Mundial del Atún (3) Día Mundial de los Océanos (2) Ecología (1) Ecuador (15) Festival del dorado (1) Formación pesquera (1) Galápagos (5) La Niña 2025 (1) Lluvias intensas (3) Mahi mahi (1) Medio Ambiente (10) Mercados Internacionales (1) Merluza (1) Minga Mundial por el Agua (1) Mujeres (3) Nirsa Ocean Run (1) océanos (1) Opinión (2) Pesca (19) Pesca Artesanal (13) Pesca de Atún (5) Pesca Incidental (1) Pesca Industrial (4) Pesca sostenible (5) Petróleo (1) Plantados / FADs / Dispositivos Agregadores de peces (2) Plásticos (1) Puerto López (1) Santa Elena (1) Sin categoría (1) Sostenibilidad (1) Surf (1) Tortugas marinas (2) Trazabilidad (2) Turismo (1) Veda (1)

Últimas Noticias

ecofad, biofad
Medio Ambiente

Uso de plantados o

Pesca Artesanal

Sostenibilidad de las pesquerías

Pesca Artesanal

Reflexiones del día del

Síguenos:

me gusta facebook
Copyright 2025. All Right Reserved