Azul Sostenible Azul Sostenible

Lo más reciente

“Nos están dejando solos”: Manglares en peligro y pescadores bajo amenaza en el Golfo de Guayaquil

Manglares en resistencia: el pulmón verde que sostiene la vida costera

Ecuador frente al reto de la trazabilidad: ¿puede la pesca sostenible abrir más puertas al mundo?

Sector pesquero artesanal: Campaña de matrículas de pesca

Pesca artesanal: reconocimientos, matriculación, desabastecimiento de combustible, recolección de plásticos del manglar

♻️ De residuos industriales a vida marina: el proyecto que transforma acero en arrecifes de coral

  • Noticias Principales
  • El equipo sostenible
  • Encuéntranos
Edit
Azul Sostenible Azul Sostenible

Somos un espacio dedicado a la conservación de los océanos y al uso sostenible de sus recursos. Conéctate a las emisiones en directo de entrevistas los días miércoles a la una de la tarde y los sábados a las nueve de la mañana.

Ecuador

+593 984814782

azulsos.tv@gmail.com

  1. Home
  2. Ciencia / Tecnología
  3. Astilleros ecuatorianos: la apuesta estratégica para el desarrollo marítimo
 Astilleros ecuatorianos: la apuesta estratégica para el desarrollo marítimo
Ciencia / Tecnología Ecuador

Astilleros ecuatorianos: la apuesta estratégica para el desarrollo marítimo

by @AzulSostenible 22 junio, 2022

El país busca fortalecer su industria naval con una inversión histórica en Posorja, reduciendo costos y generando empleo para miles de familias.

Un país con tradición de astilleros

Guayaquil siempre ha sido sinónimo de astilleros. Desde la época colonial, la ciudad se consolidó como un centro estratégico para la construcción de embarcaciones gracias a la abundancia de maderas resistentes y a la pericia de artesanos que dieron vida a galeones y buques mercantes. Hoy, esa tradición se mantiene viva, adaptándose a las nuevas exigencias tecnológicas y al crecimiento del sector marítimo y pesquero.

Astinave: el motor de la industria naval ecuatoriana

La Empresa Pública Astilleros Navales Ecuatorianos (Astinave) lleva 50 años brindando mantenimiento a la flota naval y pesquera del país, además de construir embarcaciones especializadas. Con instalaciones en Guayaquil, la empresa atiende buques tanqueros, pesqueros industriales, embarcaciones turísticas que operan en Galápagos y la flota de la Armada del Ecuador.

Actualmente, Astinave cubre apenas el 40% de la demanda de mantenimiento, debido a la limitada capacidad instalada. Esta situación obliga a muchos armadores a enviar sus embarcaciones a Perú, Chile e incluso España, con costos que pueden superar los 350 mil dólares solo en traslado y combustible, además del gasto en reparaciones. Esto representa una fuga anual estimada en 60 millones de dólares hacia otros países.

La gran apuesta: un astillero moderno en Posorja

Para revertir esta realidad, Astinave proyecta la construcción de un nuevo astillero en Posorja, con una inversión de 60 millones de dólares en su primera fase. El complejo ocupará 21 hectáreas, iniciando con 6 para la instalación de seis andenes y un sistema moderno tipo syncrolift, que permitirá realizar reparaciones y construcciones simultáneamente.
El objetivo es claro: atender el 95% de la flota atunera y de otras industrias que hoy no pueden recibir servicio localmente. Esto incluye buques pesqueros, tanqueros y embarcaciones de turismo. El proyecto contempla dos años de construcción y generará más de 500 empleos directos y cerca de 1.000 indirectos, dinamizando la economía local.

Impacto económico y estratégico

El desarrollo de esta nueva planta no solo reducirá costos para las empresas pesqueras, sino que también mantendrá la derrama económica en el país, beneficiando a proveedores, talleres especializados y la cadena logística. Astinave proyecta quintuplicar sus ventas anuales, pasando de 50 millones a más de 200 millones de dólares, una cifra que refleja el potencial de esta industria.

Además, Posorja cuenta con una ubicación geoestratégica que la conecta con rutas marítimas internacionales y con el nuevo puerto de aguas profundas, lo que refuerza su papel como nodo logístico del Pacífico.

El futuro: innovación y sostenibilidad en la construcción naval

Más allá de la ampliación de infraestructura, la industria naval mira hacia la incorporación de tecnologías limpias, motores híbridos y el uso de combustibles alternativos como el hidrógeno o el amoniaco. Aunque el país aún está dando los primeros pasos en esta transición, Astinave ya capacita a su personal y busca alianzas con astilleros europeos para garantizar estándares internacionales en calidad y sostenibilidad.

Visión hacia el mar

El proyecto de Posorja no solo es una obra de ingeniería, es una apuesta estratégica para que Ecuador recupere su tradición marítima y fortalezca un sector que impacta en la pesca, el transporte y el comercio exterior. Como lo señaló Byron Machuca, gerente general de Astinave: “El mar es el futuro, y Ecuador debe invertir en él para generar empleo, innovación y desarrollo económico”.

Share This:

Previous post
Next post
Azul Sostenible Azul Sostenible

Guayaquil - Ecuador

+593 9 84814782

azulsos.tv@gmail.com

Buscar Etiquetas

Categorías
Acuicultura (9) Ciencia / Tecnología (11) conservación marina (9) Conservación y Medio Ambiente (28) Ecología (1) Ecuador (30) Eventos y Foros (19) Innovación y Ciencia (2) Noticia (2) Opinión (2) Pesca Artesanal (29) Pesca ilegal (4) Pesca incidental (4) Pesca Industrial (19) Pesca y Acuicultura (21) Región y Territorio (15) Sin categoría (4) Sociedad y Cultura (8) Sostenibilidad (41)

Últimas Noticias

ecofad, biofad
Pesca y Acuicultura

Uso de plantados o

Pesca Artesanal

Sostenibilidad de las pesquerías

Pesca Artesanal

Reflexiones del día del

Síguenos:

me gusta facebook
Copyright 2025. All Right Reserved