La economía azul

“La salud de los océanos es una condición previa para una
economía azul próspera.
La contaminación, la sobrepesca y la destrucción de los hábitats, unidas a los efectos de la crisis climática, suponen una amenaza para la riqueza de la biodiversidad marina de la que depende la economía azul“
Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo para el Pacto Verde Europeo.
En el océano existen diferentes actividades productivas como la pesca, acuacultura, el turismo y también el servicio del sistema portuario los cuales traen diversos beneficios a los países.
Si bien es cierto, el tema de la economía azul se viene dialogando ya desde muchos años, pero ahora se trabaja en enfocarlo como una política que regula la conservación y usos sostenible de los recursos marinos, con la conservación de la biodiversidad marina y el aprovechamiento con las diferentes actividades que se realizan en el océano. Nuestro país esta a la espera de estas leyes como lo ha mencionado en eventos recientes el ministro de producción y pesca.
Es importante resaltar que una actividad económica se desarrolla de forma equilibrada en relación a la capacidad de los ecosistemas para soportarla, sin repercusión sobre su resiliencia y salud.