Ecuador frente al reto de la trazabilidad: ¿puede la pesca sostenible abrir más puertas al mundo?

La carrera que une a Ecuador con la conservación marina
La Nirsa Ocean Run no solo promueve la actividad física, sino también una causa urgente: proteger a las tortugas marinas y apoyar a comunidades costeras en su lucha contra la pesca incidental y la contaminación.
Un evento que conecta salud, comunidad y sostenibilidad
El próximo 9 de junio, Guayaquil será el punto de encuentro para quienes creen que correr puede ir más allá del bienestar personal. La Nirsa Ocean Run, impulsada por la empresa atunera Nirsa con el apoyo de Tunacons, propone celebrar el Día Mundial de los Océanos recorriendo 5K o 10K por una causa que trasciende la línea de llegada: la protección del ecosistema marino.
Esta primera edición, que también puede correrse de forma virtual desde cualquier parte del mundo, tiene el objetivo de: recaudar fondos para la fundación Leatherback Project, que trabaja en la conservación de la tortuga laud (también conocida como “siete cueros”), una especie en peligro de extinción.
Más que una carrera, una oportunidad de impacto
“Queremos que las personas se activen, se unan en familia o entre amigos, y sientan que están corriendo por algo más grande”, explicó Melissa Aguirre, gerente de Asuntos Corporativos de Nirsa, durante su intervención.
El proyecto beneficiario, Leatherback Project, colabora con pescadores artesanales para implementar tecnologías como luces LED en redes, que permiten reducir hasta en un 81% la pesca incidental. Estas tortugas, de hasta 800 kg, son clave en el equilibrio oceánico, ya que controlan la población de medusas, que a su vez afecta a peces pequeños.
Premios y compromiso ambiental
La carrera incluye premios como: medallas hechas de plástico reciclado y kits para los inscritos que participen presencialmente. Pero, más allá del incentivo, la invitación es para demostrar que desde cualquier ciudad ya sea Quito, Manta o Madrid es posible sumar pasos a favor del planeta.
“No necesitas ser un atleta. Puedes caminar, trotar o correr. Lo importante es unirte a la causa”, insistió Aguirre.
Nirsa y su modelo de sostenibilidad
Nirsa ha construido un modelo de sostenibilidad que abarca desde el reciclaje de redes pesqueras hasta programas de equidad de género, nutrición infantil y trazabilidad satelital en su flota. En colaboración con Tunacons, ha impulsado plataformas como mareslimpios.eco, que articula iniciativas ciudadanas, empresariales y académicas para reducir la contaminación marina, sobre todo por plásticos.
La empresa ha liderado también capacitaciones a comunidades costeras, promoviendo la liberación de especies no objetivo y colaborando activamente en la protección de nidos de tortugas marinas.
Una carrera sin fronteras, con propósito
Con inscripciones abiertas en jplayraces.com, la Nirsa Ocean Run es una muestra de cómo el sector privado, la ciudadanía y las ONG pueden moverse en la misma dirección. “No hay excusas, todos podemos poner de nuestra parte desde donde estemos”, dijo Aguirre.
Correr por el mar es correr por todos
En tiempos de crisis climática y océanos sobrecargados de plástico, iniciativas como esta nos recuerdan que cada paso suma. Porque proteger el océano no es una causa lejana ni exclusiva de científicos o activistas. Es una tarea compartida, que comienza con algo tan simple como amarrarse los zapatos, respirar hondo y empezar a correr.