Azul Sostenible Azul Sostenible

Lo más reciente

“Nos están dejando solos”: Manglares en peligro y pescadores bajo amenaza en el Golfo de Guayaquil

Manglares en resistencia: el pulmón verde que sostiene la vida costera

Ecuador frente al reto de la trazabilidad: ¿puede la pesca sostenible abrir más puertas al mundo?

Sector pesquero artesanal: Campaña de matrículas de pesca

Pesca artesanal: reconocimientos, matriculación, desabastecimiento de combustible, recolección de plásticos del manglar

♻️ De residuos industriales a vida marina: el proyecto que transforma acero en arrecifes de coral

  • Noticias Principales
  • El equipo sostenible
  • Encuéntranos
Edit
Azul Sostenible Azul Sostenible

Somos un espacio dedicado a la conservación de los océanos y al uso sostenible de sus recursos. Conéctate a las emisiones en directo de entrevistas los días miércoles a la una de la tarde y los sábados a las nueve de la mañana.

Ecuador

+593 984814782

azulsos.tv@gmail.com

  1. Home
  2. Eventos y Foros
  3. Pesca artesanal latinoamericana exige acción: “No basta con discursos, necesitamos compromisos”
 Pesca artesanal latinoamericana exige acción: “No basta con discursos, necesitamos compromisos”
Eventos y Foros Pesca Artesanal

Pesca artesanal latinoamericana exige acción: “No basta con discursos, necesitamos compromisos”

by @AzulSostenible 21 septiembre, 2022

La Unión Latinoamericana de la Pesca Artesanal plantea una hoja de ruta para que las directrices de la FAO dejen de ser voluntarias y se implementen en todos los países.

Un año histórico que deja tareas pendientes

El 2022 fue declarado por Naciones Unidas como el Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura en Pequeña Escala. Sin embargo, para la presidenta de la Unión Latinoamericana de la Pesca Artesanal, Zoila Bustamante, el balance no es tan alentador. “Estamos al debe”, expresó durante la entreviata, refiriéndose a la falta de protagonismo que tuvo el sector en espacios clave como el Comité de Pesca (COFI) de la FAO.

Aunque en Roma se desarrolló un evento paralelo dedicado al sector, la dirigente considera que el tiempo otorgado para escuchar a los pescadores fue “ínfimo” y que el foro se centró, como siempre, en la voz de los gobiernos. “Es ilógico que hablen por nosotros quienes no conocen la realidad en el mar”, señaló.

Directrices voluntarias: el gran desafío

Uno de los puntos centrales en el debate fue la implementación de las Directrices Voluntarias para la Pesca en Pequeña Escala, consideradas la “carta magna” para el sector artesanal. Estas directrices cumplen 10 años en 2024 y, según Bustamante, la mayoría de países aún no las aplican.

“Si logramos que dejen de ser voluntarias y se implementen realmente en nuestros países, sería una gran ganancia”, aseguró. La FAO, por su parte, tiene un rol clave para impulsar a los gobiernos a cumplir con estos compromisos, que hasta ahora se han quedado en papel.

La fuerza de las mujeres en el mar

Otro tema abordado fue la inclusión de las mujeres en la pesca artesanal. Según datos compartidos durante la entrevista, más de 45 millones de mujeres participan en este sector a nivel mundial, un número que no puede seguir siendo invisibilizado.

“Nos hemos ganado el espacio a pulso”, afirmó Bustamante, quien recordó que, aunque históricamente la pesca fue vista como una labor masculina, hoy las mujeres no solo faenan, sino que también lideran organizaciones. “Es bueno para el sector y para la dirigencia que tengamos mujeres visibles”, subrayó.

Dos años para cambiar la historia

De cara al futuro, la Unión Latinoamericana de la Pesca Artesanal prepara una agenda intensa:

  • Talleres regionales para trabajar la hoja de ruta y la implementación de las directrices.
  • Encuentro en Brasil, donde se definirá la planificación estratégica para los próximos años.
  • Incidencia política, buscando que la FAO y los gobiernos reconozcan formalmente a la Unión como interlocutor válido del sector.

“Tenemos que seguir como el mono porfiado, dándole nomás, porque tanto va el cántaro al agua que al final se rompe”, dijo con determinación la líder chilena.

Un llamado a la unidad y la acción

Bustamante también planteó la necesidad de alianzas entre pesca artesanal e industrial, tal como ocurre en algunos países. “Mientras no nos perjudique, podemos trabajar en conjunto”, señaló, advirtiendo sobre temas críticos como la pesca ilegal y los subsidios a flotas extranjeras.

Finalmente, lanzó un mensaje a todos los pescadores artesanales de la región:
“No hay peor lucha que la que no se da. Si no la damos nosotros, nadie la dará por nosotros”.

Share This:

Previous post
Next post
Azul Sostenible Azul Sostenible

Guayaquil - Ecuador

+593 9 84814782

azulsos.tv@gmail.com

Buscar Etiquetas

Categorías
Acuicultura (9) Ciencia / Tecnología (11) conservación marina (9) Conservación y Medio Ambiente (28) Ecología (1) Ecuador (30) Eventos y Foros (19) Innovación y Ciencia (2) Noticia (2) Opinión (2) Pesca Artesanal (29) Pesca ilegal (4) Pesca incidental (4) Pesca Industrial (19) Pesca y Acuicultura (21) Región y Territorio (15) Sin categoría (4) Sociedad y Cultura (8) Sostenibilidad (41)

Últimas Noticias

ecofad, biofad
Pesca y Acuicultura

Uso de plantados o

Pesca Artesanal

Sostenibilidad de las pesquerías

Pesca Artesanal

Reflexiones del día del

Síguenos:

me gusta facebook
Copyright 2025. All Right Reserved