Azul Sostenible Azul Sostenible

Lo más reciente

“Nos están dejando solos”: Manglares en peligro y pescadores bajo amenaza en el Golfo de Guayaquil

Manglares en resistencia: el pulmón verde que sostiene la vida costera

Ecuador frente al reto de la trazabilidad: ¿puede la pesca sostenible abrir más puertas al mundo?

Sector pesquero artesanal: Campaña de matrículas de pesca

Pesca artesanal: reconocimientos, matriculación, desabastecimiento de combustible, recolección de plásticos del manglar

♻️ De residuos industriales a vida marina: el proyecto que transforma acero en arrecifes de coral

  • Noticias Principales
  • El equipo sostenible
  • Encuéntranos
Edit
Azul Sostenible Azul Sostenible

Somos un espacio dedicado a la conservación de los océanos y al uso sostenible de sus recursos. Conéctate a las emisiones en directo de entrevistas los días miércoles a la una de la tarde y los sábados a las nueve de la mañana.

Ecuador

+593 984814782

azulsos.tv@gmail.com

  1. Home
  2. Pesca y Acuicultura
  3. Seguridad, salud y desarrollo: las propuestas que buscan transformar la pesca artesanal en Machala
 Seguridad, salud y desarrollo: las propuestas que buscan transformar la pesca artesanal en Machala
Pesca y Acuicultura

Seguridad, salud y desarrollo: las propuestas que buscan transformar la pesca artesanal en Machala

by @AzulSostenible 7 enero, 2023

Mariana Benítez, candidata a concejal, plantea medidas para fortalecer el sector pesquero, mejorar la infraestructura y enfrentar la contaminación en Puerto Bolívar.

Un llamado a incluir al mar en la agenda política

En el primer programa del año, Azul Sostenible abrió el espacio a candidaturas locales para debatir sobre un tema que rara vez ocupa titulares: el futuro de la pesca artesanal y el cuidado de los ecosistemas marinos. Mariana Benítez, reconocida dirigente del sector pesquero artesanal y ahora candidata a concejal por Machala, expuso propuestas que apuntan a fortalecer la seguridad, la salud y el desarrollo sostenible de Puerto Bolívar.

“Todos hacemos política desde que exigimos un derecho”, señaló Benítez, justificando su salto a la política formal. Su objetivo: que la voz del sector pesquero llegue a los espacios donde se toman decisiones.

Seguridad marítima: una prioridad olvidada

Uno de los principales reclamos es la inseguridad en el mar, un problema que afecta a pescadores y camaroneros. Benítez propone una estrategia innovadora: incorporar patrullajes aéreos mediante un helicóptero, financiado a través de alianzas público-privadas, para frenar los asaltos en alta mar.

“No sirve tener trabajo si sales sin saber si regresarás a casa”, enfatizó la candidata, destacando la necesidad de invertir en protección para garantizar la actividad productiva.

Infraestructura pesquera: un centro para ordenar y dignificar la pesca

Puerto Bolívar, una de las parroquias con mayor número de pescadores artesanales en la provincia de El Oro, no cuenta con facilidades pesqueras adecuadas. La propuesta incluye la construcción de un centro de acopio que permita mejorar la comercialización, asegurar precios justos y ofrecer servicios básicos como custodia de embarcaciones.

“Hoy todo se hace en la calle y los desechos terminan en el mar. Necesitamos plantas para procesar vísceras y gestionar aceites y redes usadas”, afirmó Benítez, señalando que la infraestructura no solo impulsaría la economía local, sino también reduciría la contaminación.

Salud y servicios básicos: una deuda con Puerto Bolívar

La carencia de un hospital en Puerto Bolívar es otra preocupación. “Tenemos más de 60 mil habitantes y solo contamos con una unidad médica que funciona como consulta externa”, denunció. Su propuesta contempla recuperar la capacidad hospitalaria y reactivar las clínicas móviles para garantizar atención a comunidades pesqueras.

Contaminación y recuperación del Estero Santa Rosa

El deterioro ambiental también figura en su plan. Benítez recordó que 11 descargas de aguas residuales llegan al Estero Santa Rosa sin tratamiento. “Vamos a reactivar la planta procesadora que está abandonada y recuperar la fauna marina”, aseguró. La visión incluye proyectos de saneamiento y un malecón turístico que impulse el desarrollo económico sin comprometer el ecosistema.

“Puerto Bolívar no puede conformarse con adoquines; necesita una obra que atraiga turismo, cruceros y que integre la pesca artesanal a la cadena de valor”, insistió.

Un enfoque de economía azul para Machala

Durante la entrevista, se recalcó la necesidad de adoptar políticas de economía azul: una estrategia que promueve el desarrollo sostenible en áreas costeras, combinando conservación marina, seguridad alimentaria y generación de empleo. “El mar será la gran oportunidad de desarrollo. Hay que gestionarlo con visión y responsabilidad”, subrayó la candidata.

Más allá de la política partidista

Benítez insiste en que su participación busca resultados concretos para el sector: seguridad, infraestructura, salud y sostenibilidad. “No estamos para servirnos de la política, sino para servir a la gente”, concluyó.

El reto está planteado: ¿logrará Machala integrar su riqueza marina en la planificación urbana y económica? La respuesta dependerá de las autoridades que asuman el compromiso de mirar al mar como un aliado estratégico.

Share This:

Previous post
Next post
Azul Sostenible Azul Sostenible

Guayaquil - Ecuador

+593 9 84814782

azulsos.tv@gmail.com

Buscar Etiquetas

Categorías
Acuicultura (9) Ciencia / Tecnología (11) conservación marina (9) Conservación y Medio Ambiente (28) Ecología (1) Ecuador (30) Eventos y Foros (19) Innovación y Ciencia (2) Noticia (2) Opinión (2) Pesca Artesanal (29) Pesca ilegal (4) Pesca incidental (4) Pesca Industrial (19) Pesca y Acuicultura (21) Región y Territorio (15) Sin categoría (4) Sociedad y Cultura (8) Sostenibilidad (41)

Últimas Noticias

ecofad, biofad
Pesca y Acuicultura

Uso de plantados o

Pesca Artesanal

Sostenibilidad de las pesquerías

Pesca Artesanal

Reflexiones del día del

Síguenos:

me gusta facebook
Copyright 2025. All Right Reserved