
Reuniones bilaterales y multilaterales en CIAT para llegar a un acuerdo
Espacio de opinión del Ing. Guillermo Morán V.
“Todos los delegados se fueron satisfechos por los avances que se dieron en las reuniones extraordinarias”
Guillermo Morán.
Una sesión extraordinaria es una reunión sólo para tomar medidas de conservación y no de manera formal como todos los años que se da en el mes de agosto. Estas sesiones lo conforman 21 países asociados. Para los que desconocen del tema, esto es muy complejo, la CIAT durante está sesión extraordinaria, tiene la oportunidad de incorporar elementos adicionales que continúen con el proceso de mejorar el marco de manejo de la pesquería de plantados en el Pacífico Oriental. En particular, el tiempo es el mejor aliado, normalmente en una reunión ordinaria pasamos una semana entera, entre 8 o más de 8 horas diarias cuando se tiene la oportunidad de discutir en el pleno todos los temas que se ponen en la mesa.
Se dan reuniones bilaterales y multilaterales para llegar a un acuerdo, y en esta ocasión existió buenos avances. Ecuador fue el país más dinámico, de hecho, nuestras propuestas fueron las más debatidas, estuvimos más flexibles, pero sobre todo queríamos llegar a un acuerdo sobre la medida más fuerte, buscar reducir 10,000 toneladas de patudo y nadie lo había propuesto de esa forma tan clara. Al país que más le afecta esta propuesta, desde el punto de vista de la pesquería, sigue siendo Ecuador, pero, nuestro país lo propone.
Los plantados han hecho que la pesca se convierta en una actividad más eficiente, sin embargo, también trae asociados problemas de captura incidental de atunes pequeños como el atún patudo y el atún aleta amarilla. La Contaminación marina es un tema que inquieta, porque, estos plantados en la mayoría de los casos, están construidos a base de plástico y otro material sintético que en muchas ocasiones se pierden en el mar. Otra opción que presentó Ecuador fue la de poner un límite sobre plantados, para reducir el número e incluir el uso de plantados degradables, siendo ya una experiencia que nuestro país lo lidera y no sólo aquí en la región sino a nivel mundial.
Pensamos que nuestro país ha hecho su tarea y en agosto se deberá concluir. Es normal también que no se pueda llegar a ningún acuerdo en la reunión porque sabemos que es un tema tan complicado, como adoptar medidas de conservación por tres años en una pesquería tan grande o como la veda de los atunes tropicales aquí en el Pacífico Oriental.